Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en Chile generalmente se usa agua sola o agua con un espumógeno para generar espuma que cubra al combustible.
En cambio, el retardante de larga duración se usa menos, por lo mismo es necesario traer desde Estados Unidos el Ten Tanker. Su uso en 2019 fue clave para la extensión de siniestros forestales.
Aviones cisterna
Los aviones cisternas principalmente lanzan agua, por lo que todos requieren de uno o más estanques interiores, un dispositivo o forma de carguío y compuertas para evacuar el líquido.
- Livianos: menos de mil litros.
- Medianos: de mil litros a 5.500.
- Pesados: más de 6.000 litros.
Estos aviones necesariamente deben ser cargados desde una pista y requieren de instalaciones de estanques, bombas y mangueras.
Un avión pequeño se puede abastecer en un aeródromo o cualquier pista establecida que permitan 900 metros necesarios para el despegue.
En cambio un avión grande requiere una pista más larga para su equipamiento (sobre un kilómetro), por lo que utiliza aeropuertos con mayor capacidad. Además requiere un equipo de logística mucho más grande para llenar los estanques y el trabajo colaborativo de bomberos y las municipalidades involucradas en los incendios.
Estos aviones son solo una herramienta que apoyan el combate terrestre, es decir, su uso no permite un control total del fuego si es que no trabaja en coordinación con las brigadas.
El uso de estos aviones se rigen por ciertos principios básicos. Deben ser utilizados preferentemente en ataque inicial, en los primeros momentos del incendio, en incendios pequeños o bien en focos pequeños de incendios más grandes.
Además, el abastecimiento debe estar cercano, para impedir que el fuego rebrote mientras la aeronave vuelve a su lugar de abastecimiento, ya sea un aeródromo o un lago.
Helicópteros
Los helicópteros tienen varias funciones. Se usan para sobrevolar el incendio, evaluar la situación y el desarrollo del combate; para el transporte de brigadas a lugares de difícil y lento acceso; para el transporte de equipo y carga, para el traslado de accidentados y para el lanzamiento de agua y espuma.
Estos son de más fácil acceso y uso a la hora de combatir un siniestro porque pueden sacar agua de cualquier fuente fija, como un lago, laguna o de una piscina cercana al incendio.
Para los lanzamientos de agua los helicópteros usan dos modalidades. Una con un helibalde, una especie de balde que cuelga bajo el casco y que se llena de fuentes naturales o estanques. El líquido es liberado por una tapa inferior que es abierta con un dispositivo de control operado por el piloto.
La otra modalidad es con un estanque incorporado que se llena con bombas en tierra o en vuelo estacionario sobre el agua usando una motobomba eléctrica.
Qué debes hacer cuando estas aeronaves están funcionando
Desde la Conaf hacen un llamado a las personas para que no estén mirando los lanzamientos o se encuentren debajo de estos, ya que estos vuelan a muy poca altura.
Si se detectan personas en el área de lanzamiento no solo puede causar un accidente, sino que se puede suspender el lanzamiento y eso puede hacer que el avión pierda la estabilidad.