País |

Cómo circula la desinformación sobre personas migrantes en Chile

Recop_desinformación sobre migrantes en Chile

De acuerdo con los últimos datos publicados por el INE al respecto, actualmente residen 1,4 millones de personas migrantes en el país.

En los últimos años, la migración se ha transformado en un tema relevante para la población chilena y, por ende, en foco de desinformación. En Mala Espina hemos detectado que los principales focos están relacionados con las elecciones y las ayudas sociales. Es por ello que en este artículo te contamos cómo circula la desinformación sobre personas migrantes en Chile.

Cabe señalar que, de acuerdo con los últimos datos publicados por el INE al respecto, actualmente residen 1,4 millones de personas migrantes (regulares) en el país. Si bien no existe un dato oficial sobre la migración irregular, es algo que, desde el INE, se incluirá en la próxima medición.

A continuación podrás revisar las desinformaciones que hemos verificado. Para revisar la verificación completa, haz clic en el enlace del título. Están ordenadas desde la más reciente a la más antigua.

Desinformación sobre ayudas sociales y personas migrantes en Chile

Es falso que extranjeros sin RUN chileno pueden ser ingresados al Registro Social de Hogares

Durante la última semana de enero comenzó a circular un video que asegura que extranjeros sin RUN chileno pueden ser ingresados al Registro Social de Hogares (RSH). Por esa razón, también podrían optar a los beneficios que proporciona el Estado en base a este indicador. La afirmación se realiza en base a un documento en PDF de orientaciones publicado en la página del RSH “actualizado a septiembre de 2018”.

Como el documento fue actualizado hace cuatro años, nos contactamos con el Ministerio de Desarrollo Social para conocer su vigencia. Indicaron que “respecto al ‘anexo’ al que se hace referencia, publicado en la página web en 2019, donde se establecía solo la posibilidad de catastrar y caracterizar a dicha población, se recuerda que ese anexo está obsoleto. De todos modos, para evitar confusiones, se instruyó que este anexo ya no esté disponible en el sitio web”.

Entonces, ¿quiénes pueden ser ingresados al RSH? Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia señalaron que “solo las personas que cuenten con RUN vigente pueden tener un Registro Social de Hogares (RSH), tal como está establecido en los actuales requisitos”. Los requisitos de ingreso pueden revisarse en la página oficial del Registro.

Es falso que el Gobierno entregará subsidios habitacionales a 127 mil inmigrantes irregulares

En julio de 2022 se viralizó que, supuestamente, el Gobierno entregará un subsidio habitacional a inmigrantes irregulares. Las publicaciones aseguran que el número de personas que recibirán el beneficio alcanza las 127 mil.

Consultamos directamente al Ministerio de Vivienda si es efectivo que entregarán subsidio a inmigrantes irregulares. Nos explicaron que “no hay ninguna posibilidad de entrega de subsidios a migrantes ilegales”. Y recalcaron que “el MINVU solo entrega subsidios habitacionales a quienes cuentan con permanencia definitiva”.

Entonces, ¿de dónde salió el dato de los 127 mil beneficiados? El 14 de julio el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer, señaló a La Tercera PM que “hay alrededor de 127 mil personas que ingresaron de manera irregular desde 2018 a la fecha”.

Thayer habló con La Tercera al día siguiente de exponer en la Comisión de Zonas Extremas del Senado. En esa cita se abordó la situación migratoria en la macrozona norte. En su intervención, explicó que se conformó un Comité de Primera Respuesta para tratar el tema migratorio. Señaló que este comité ha generado una oferta de “subsidios de arriendo financiados por la cooperación internacional, ACNUR, UNICEF, OIM”. Esta oferta tiene 210 cupos familiares.

Por lo tanto, si bien existe una “oferta de subsidios de arriendo”, ésta no es financiada por el Estado.

No, la BBC no publicó que la ONU y Bachelet tienen un plan de reubicar a 500 mil inmigrantes en Chile cuando termine el coronavirus

En junio de 2020 se difundió la captura de pantalla de una supuesta noticia del 6 de mayo, proveniente del medio británico BBC que lleva como título “ONU y Bachelet preparan nueva ola de emigración a chile post pandemia”. En la imagen se relata cómo la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU estaría impulsando una masiva migración de 500 mil personas a nuestro país, quienes además recibirán beneficios estatales.

Nos comunicamos con la BBC (en español) para verificar la supuesta noticia y su equipo aseguró que es falsa, y añadieron que nunca la publicaron.

Además, no existió un plan de la ONU para el traslado masivo de miles de inmigrantes a Chile. Lo que sí era cierto es que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU emitió varias declaraciones a beneficio de este grupo de personas en medio de la crisis por el coronavirus. Sin embargo, los llamados no correspondieron ni se acercaron a un plan de reubicación de extranjeros en nuestro país.

Desinformación sobre elecciones y personas migrantes en Chile

Es falso que la cédula de identidad para extranjeros permite votar en el Plebiscito

Previo al Plebiscito de Salida del 4 de septiembre circularon una serie de desinformaciones sobre la votación de las personas migrantes. Uno de los casos más virales muestra una cédula de identidad para extranjeros emitida en enero y vigente hasta noviembre de 2022. Según los usuarios que la difundieron, la cédula de identidad para extranjeros permitía votar en el Plebiscito.

Pero eso no es cierto, pues  la cédula de identidad para extranjeros es un documento que deben poseer todas las personas que ingresen al país regularmente. Desde el Registro Civil nos explicaron que “la cédula dura lo que dura la visa” tramitada por la persona.

Además, para que los extranjeros puedan votar en Chile deben cumplir algunos requisitos. La legislación vigente señala que, además de contar con al menos 5 años de residencia definitiva, deben tener más de 18 años y no deben haber sido condenados a penas aflictivas (superiores a 3 años y 1 día).

En relación a este mismo tema:

Es falso que extranjeros con menos de tres meses en el país pueden votar en Chile

Esto comenzó a circular debido a la publicación de la imagen de una carta enviada por el Servel a una persona no identificada. Según la descripción de la publicación original, la “validación para votar” le estaría llegando a extranjeros con menos de tres meses en el país.

A esta situación se refirió el Servel en su cuenta de Twitter. Lo primero que aclara la entidad es que la notificación se envía “sólo a los extranjeros habilitados para sufragar que cumplen con avecindamiento establecido por la Constitución de más de 5 años en Chile”. Respecto al caso particular de la imagen, aclararon que, como no es posible verificar los datos de la carta, “la denuncia realizada en redes sociales no es creíble y desinforma”.

Es falso que extranjeros recién llegados pueden votar en el Plebiscito de Entrada

Previo al Plebiscito del 25 de octubre de 2021, se viralizó un tweet afirmando que los extranjeros recién ingresados podrían votar en el plebiscito por una nueva Constitución.

Pero en su cuenta de Twitter, el Servel se refirió directamente a este tweet y aclaró que «por ley los extranjeros tienen derecho a voto una vez que cumplan 5 años de residencia en el país».

Es falso que los extranjeros irregulares podrán votar según el decreto publicado el 14 de mayo

En mayo de 2022 se difundió que la publicación en el Diario Oficial del 14 de mayo implica que los extranjeros irregulares podrán votar en las elecciones.

Dicha publicación corresponde a un decreto supremo que “establece las subcategorías migratorias de residencia temporal”, de acuerdo a lo “dispuesto en el artículo 70 de la ley N°21.325”. Es decir, la publicación se ajusta a lo requerido por la legislación actual.

El primer artículo del decreto publicado el 14 de mayo informa que su finalidad es “definir la nómina y fijar los requisitos de obtención de las subcategorías migratorias de residencia temporal”. Lo destacado entre comillas está presente, literalmente, en el artículo 70 de la ley mencionada anteriormente.

Revisamos el documento, que consta de 17 páginas y está dividido en cuatro títulos. Normas generales, Subcategorías migratorias de residencia temporal, Del otorgamiento de permisos de Residencia Temporal en calidad de Dependiente y Reglas especiales para los permisos en trámite. No hay mención del derecho a sufragio ni obtención de ciudadanía en ninguno de ellos.

Consultamos con el Servicio Electoral para saber si este decreto supremo permite que extranjeros ilegales podrán votar en las futuras elecciones. Ante ello, nos señalaron que solo la Constitución señala quiénes están habilitados para sufragar y los requisitos.

Es falso que hay extranjeros sin requisitos para votar designados como vocales de mesa

Previo a las elecciones generales de 2021, circuló que extranjeros sin requisitos para votar fueron designados como vocales de mesa. La información fue aclarada rápidamente por el Servel, desde donde explicaron que, según la ley 18.700, los electores extranjeros no podrán ser vocales de mesa.

De hecho, en el Párrafo 8° de la Designación de Vocales de Mesa, Artículo 40, se señalan los motivos por los cuales no se puede ser vocal de mesa, entre ellos:

«Tampoco podrán serlo los extranjeros, los no videntes, los analfabetos y aquellos que hayan sufrido condena por delitos contemplados en cualquiera de las leyes que regulan el Sistema Electoral Público».

Otras desinformaciones sobre personas migrantes en Chile

Presidencia desmiente arriendo de buses al SJM para traslado de «indocumentados»

También a fines de enero se viralizó un supuesto correo enviado desde el Departamento de Abastecimiento del Gobierno a un supuesto funcionario del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM). El e-mail habría sido enviado a André Pierre el pasado 17 de enero con el fin de arrendar algunos vehículos para el traslado de personas migrantes en situación irregular.

No obstante, la imagen del e-mail muestra una incongruencia en la fórmula de las direcciones de correo electrónico involucradas. Mientras los mail de los funcionarios de Gobierno Cristopher Sánchez y Lisette Ramírez se componen de la inicial de su nombre seguida de su apellido, el de Carolaine Mondaca consiste en su nombre, un punto y su apellido. Asimismo, los correos electrónicos de los funcionarios presentan errores de ortografía: el mail de Ramírez termina en una “s” en vez de una “z” y el nombre de Sánchez está mal escrito, pues es “Cristopher” y no “Cristofer”.

Además, como el supuesto destinatario del correo electrónico sería parte del SJM, nos contactamos con Andrea Espinoza, la directora social de la institución. Espinoza aseguró que André Pierre no forma parte de la organización y que “nuestros correos son @sjmchile.org”, pero en la imagen se le atribuye a Pierre un correo que termina en «.cl».

No hay 14 mil haitianos inscritos en el Partido Comunista

En febrero de 2021 un usuario difundió en Twitter que según el Servicio Electoral (Servel) hay 14 mil haitianos inscritos en el Partido Comunista de Chile.

Sin embargo, en el padrón para las elecciones de abril de ese año había 7.595 haitianos inscritos. Es decir, la cantidad total de haitianos votantes ni siquiera alcanza la cifra indicada en la publicación de Twitter desmentida.

Por otra parte, el Servel también nos proporcionó cifras referentes a la cantidad de haitianos afiliados al Partido Comunista de Chile. A febrero de 2021, había 10 o menos personas de ese origen inscritas en dicho partido, cuyo total de militantes era de 80.814, incluyendo a chilenos y extranjeros.

Es falso que la ONU aprobó un nuevo himno plurinacional de Chile

Durante los días feriados por Fiestas Patrias en 2020, se divulgó una supuesta información «oficial» de la ONU, que habría aprobado un nuevo himno plurinacional de Chile. El texto, además, anunciaba que «este nuevo himno plurinacional representa esa diversidad que tanto necesita Chile y que dará la bienvenida a los 5 millones más de inmigrantes que están por venir».

Desde Naciones Unidas en Chile aclaran que «la información publicada en redes sociales y por la que se nos consulta, es absolutamente falsa. Es importante destacar que no es parte del rol, mandato o funciones de la ONU la creación, difusión o aprobación del himno nacional de ningún país».

El material al que se hace mención es un cover del himno chileno por motivo de celebrar y conmemorar las Fiestas Patrias. El video, en que participan varios artistas haitianos que residen en el país, es un homenaje al himno, el que lo cantan en español, y luego en creol.

Es falso que Chile y Alemania firmaron un tratado para promover la llegada de inmigrantes africanos

En septiembre de 2020, la revista Tradición Viva publicó una nota afirmando que «Alemania gastará $500.000.000 para promover la migración en Chile». Debido a ello, se esperaba que lleguen inmigrantes desde África. Esta información también hizo eco en Twitter, donde una usuaria aseguró que el entonces presidente Sebastián Piñera firmó un tratado con el país teutón para permitir el ingreso de dichos inmigrantes.

Esto hace referencia a un evento que se llevó a cabo en agosto de 2020, en el cual la embajada de Alemania, junto con la fundación Konrad Adenauer (KAS), entregaron notebooks, celulares y 100 cajas de alimentos al Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI), como parte de la donación de 500 millones de pesos del Gobierno de la República Federal de Alemania.

A través de un comunicado, INCAMI se refirió a la nota publicada por Tradición Viva, afirmando que la revista utilizó «de manera falsa una noticia publicada en nuestra web incami.cl acerca de un programa de cooperación de Alemania hacia Chile relacionado a temas de migración (…). No existe coherencia absoluta entre la verdadera noticia publicada por Incami y la que las personas de ‘Tradición Viva’ han deformado alimentando con mentiras». Además agregaron que «ni INCAMI, ni Fundación Konrad-Adenauer, ni la República Federal de Alemania tienen el objetivo de promover la inmigración a Chile».

Asimismo, desde el Departamento de Extranjería y Migración del aseguraron que esa información es falsa, ya que no existía ningún tratado con esas características.

Javier Olivares difunde falso folleto con petitorio de inmigrantes en Chile

En agosto de 2020, el periodista Javier Olivares difundió un panfleto titulado “Hermano inmigrante: Exige tus derechos”. En este se enumera un listado de exigencias hacia el gobierno a favor a los migrantes, firmado por el Servicio Jesuita a Migrantes, la Fundación Frè, el Frente Amplio y el Movimiento Acción Migrante.

Este ya se había viralizado en 2017, momento en que tuvo que ser desmentido por las organizaciones que protegen los derechos de la población migrante en Chile. A pesar de la aclaración oficial en medios, el panfleto continuó circulando por las redes por lo que fue nuevamente desmentido por El Polígrafo de El Mercurio el 28 de julio del 2019.

Los representantes de cada una de las organizaciones firmantes negaron haber participado de la elaboración del documento.

Es falso que en Chile haya una población de tres millones de inmigrantes

En agosto de 2020, una usuaria publicó en Twitter que “ya tenemos más del 15% de inmigrantes… 3 millones de inmigrantes en un país de 17 millones”. Sin embargo, las cifras que se difundieron no eran correctas.

Para empezar, la población chilena era mayor a la viralizada. Según proyecciones, al 20 de junio de 2020, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) estimó que la población total en Chile era de casi 19.5 millones.

Y si bien la población migrante ha aumentado, el total de estos no era 3 millones. Según el DEM y el INE, al 31 de diciembre de 2019 había 1.492.522 personas extranjeras como residentes habituales. Casi la mitad de lo señalado en la publicación viral.

De hecho, casi tres años después de esa publicación, la población migrante regular en el país no alcanza la cifra indicada.

Es falso que una consejera jesuita con CoVid19 fue detenida

El 18 de junio se difundió en redes la supuesta detención de una mujer migrante y presuntamente contagiada de Covid-19 mientras transitaba por la calle. La publicación era la siguiente:

“Ella es Kande Begun Pasache, es consejera jesuita y ayer contagiada de COVID, fue detenida por transitar en plaza de Puente Alto. Como los medios defienden a los migrantes, no es acusada. Difundir”.

El sacerdote y Director Nacional del Servicio Jesuita a Migrantes, José Tomás Vicuña, respondió a través de su cuenta personal que dicha información era falsa. Tras ser consultado al respecto, el sacerdote aclaró que el SJM no trabaja, colabora o se ha contactado con esta mujer, por lo que este supuesto vínculo es falso.

Asimismo, se consultó a la 20° comisaría de Puente Alto, la más cercana al supuesto lugar donde habrían detenido a la mujer. Confirmaron que según los registros de todo el mes de junio no recibieron a nadie con ese nombre.

Es falsa la foto de una supuesta inmigrante amamantando en EEUU fue tomada en Argentina el 2013

En 2019 circuló la imagen de una supuesta mujer migrante en Estados Unidos amamantando a su hijo a través de una reja.

Sin embargo, la imagen original data de 2013. El lugar que se muestra es una toma ocurrida en la localidad de Bahía Blanca, Argentina.

Además, puedes revisar otras 12 desinformaciones que circularon entre 2019 y 2020 sobre personas migrantes en Chile.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo