Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

24 de febrero de 2023

Cortafuegos contra incendios: qué son y para qué sirven

cortafuegos contra incendios

El concepto de cortafuego es amplio. Cuando se relaciona con los incendios forestales, es posible definir por lo menos dos: de barrera o mineral.

Por

Son herramientas que previenen los incendios forestales, como también pueden ayudar a detener el fuego. En esta nota explicamos qué son y para qué sirven los cortafuegos contra incendios.

Desde hace un par de meses el país se ha visto afectado por innumerables – y extensos – incendios forestales, donde varios de ellos han sido consecuencia del actuar humano y propiciados por el aumento de las temperaturas.

De acuerdo a las cifras del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), ya son 451.315 hectáreas afectadas en todo Chile.

Ante tal magnitud medios de comunicación – como Mala Espina Check – han cubierto día a día la emergencia nacional. Dentro de la cobertura, uno de los temas que ha surgido son los denominados cortasfuegos, pero sabemos qué son y cuál es su función. A continuación lo explicamos.

¿Qué son los cortafuegos contra incendios forestales?

El término cortafuego es bastante amplio y no solo es usado cuando se habla de incendios forestales.

Según lo informado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los cortafuegos son una forma de manejo de combustible, la cual «ha sido históricamente utilizada en la protección de masas forestales, estructuras, infraestructuras y conglomerados habitacionales».

Consisten «en una faja en la cual se ha eliminado totalmente la vegetación, con el fin de romper la continuidad del combustible y modificar la velocidad de propagación del incendio, permitiendo con ello la detención o disminución del mismo», explicó Conaf a Mala Espina.

De acuerdo al Manual de Medidas Prediales de Protección de Incendios Forestales, publicado por Conaf, existen dos tipos de cortafuegos definidos (pero pueden haber más):

Cortafuego Barrera:

Pueden ser barreras naturales, cómo por ejemplo ríos, esteros, roqueríos, etc. O también artificiales, es decir, hechos por el ser humano. En este caso pueden ser creados específicamente para la protección contra incendios forestales, antes o durante el siniestro. Como también pueden ser construidos para otros fines como un camino o una línea férrea.

Cortafuego Mineral:

Este tipo de herramienta consiste en una faja de terreno, de un ancho variable, donde se ha extraído, a mano o con maquinaria, toda la vegetación. Además, se ha excavado el terreno hasta llegar a las piedrecillas del interior.

Además de ser barreras preventivas los cortafuegos sirven como línea de control para los equipos de emergencia que combaten los siniestros. Desde allí, los brigadistas pueden iniciar el combate al incendio y movilizarse para un mejor, y más seguro, alcance.

¿Cómo hacer un cortafuego?

Conaf indicó tres técnicas para construir un adecuado cortafuego, estas son:

  1. Agregar un producto químico sobre la vegetación (retardantes del fuego)
  2. Remover la vegetación con maquinaria
  3. A través del personal o brigadistas que lo habilitan mediante el uso de herramientas manuales.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.