Qué es la endometriosis, enfermedad que afecta al 10% de las mujeres

Si bien los y las expertas han identificado la enfermedad y una serie de causas que la pueden producir, todavía no se establece ningún origen específico.
La enfermedad causa un dolor crónico en las zonas aledañas a la pelvis. En esta nota explicamos qué es la endometriosis.
Hace un par de días Tatiana Farkas, escritora e influencer, dio a conocer la enfermedad que la aqueja a ella y a cientos de mujeres alrededor del mundo. Se trata de la endometriosis, malestar que afecta los órganos reproductivos fémeninos.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta enfermedad afecta al 10% de las mujeres y niñas en edad reproductiva, es decir, 190 millones apróximadamente.
Debido a la amplia variedad de síntomas – relacionados algunos al dolor pre menstrual – es difícil diagnosticar la enfermedad. Por consiguiente, muchas personas que padecen la dolencia lo desconocen.
¿Qué es la endometriosis?
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos define la endometriosis como una enfermedad crónica, la cual genera dolor intenso en la zona pélvica.
Se produce cuando las células que recubren el interior del útero (endometrio) crecen fuera de este, a estas se les denomina “lesiones de endometriosis”. Es más común que las células estén presenten en los ovarios y tropas de falopio, pero también pueden estar en parte de los intestinos, recto y vejiga.
Aunque la Biblioteca detalla que las células se pueden esparcir a otras partes del cuerpo (fuera de la zona pélvica), la OMS indica que esta situación es muy poco frecuente.
Al ser células similares a las del endometrio (capa interna del útero que se desprende durante la menstruación) estas responden antes las hormonas menstruales. Por lo tanto, según informa Mayo Clinic, se engrosan, descomponen y sangran durante cada periodo, sin embargo, no pueden abandonar el cuerpo y quedan atrapadas.
¿Cuáles son los síntomas?
Según Mayo Clinic, la OMS y la Biblioteca Nacional de Medicina el principal síntoma de la enfermedad es un dolor intenso en la zona pélvica.
El dolor, de acuerdo al libro “Cómo mejorar tu ciclo menstrual” de Lara Briden, puede ocurrir durante el periodo de menstruación, la ovulación y durante el sexo.
A este se suman los siguientes síntomas:
- Dolor lumbar y en el abdomen
- Dolor al tener relaciones sexuales
- Problemas de la vejiga, como incontinencia o frecuencia urinaria y evacuación dolorosa
- Problemas intestinales, como diarrea y estreñimiento
- Sangrado excesivo o intermenstrual (entre periodos)
- Infertilidad y abortos espontáneos
- Distensión abdominal
- Náuseas y vómitos
- Dolores de cabeza
- Fatiga
- Fiebre baja
¿Cuál o cuáles son las causas de la endometriosis?
Aunque todavía no se establece una causa determinada para la endometriosis, la OMS indica que podría deberse a una combinación de muchos factores.
Ante esto, expertos y expertas de todo el mundo han planteado una serie de teorías que podrían ser la causa de la enfermedad. Algunas son:
- Menstruación retrógrada: sucede cuando el flujo menstrual retrocede a través de las trompas uterinas y entra a la cavidad pélvica. Como consecuencia pueden depositarse célular similares al endometrio en otras partes de la zona pélvica.
- Metaplasia celular: proceso en el cual las células adoptan otra forma.
- Proliferación de células precursoras: células parecidas al endometrio se esparcen a través de los vasos sanguíneos o vasos linfáticos.