Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

8 de marzo de 2023

Los puntos clave de la Reforma Tributaria que sufrió un revés en el Congreso

reforma tributaria del Gobierno

Entre algunas de las normativas que destacan está el impuesto a los súper ricos, el royalty minero y modificaciones a la Ley de Renta y el Código Tributario.

Por

Este martes la Cámara de Diputados y Diputadas rechazó legislar la Reforma Tributaria del Gobierno. La moción necesitaba 74 votos para comenzar su tramitación, pero alcanzó 73, con 71 rechazos y 3 abstenciones. No obstante, el Ejecutivo aún tiene la posibilidad de insistir con el proyecto en el Senado, aunque necesitaría 2/3 para comenzar el proceso legislativo.

El proyecto estuvo desde julio de 2022 hasta enero de 2023 en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, y hasta el momento, no convence a la oposición. Desde las bancadas de Chile Vamos y Republicanos han mencionado que no se puede aplicar una reforma que busca aumentar la capacidad de tributo en una crisis económica.

Por su parte, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió la propuesta indicando que- tras las actualizaciones- existen normativas de incentivo de la inversión, protección de las pymes y medidas contra la evasión. De hecho, se mostró bastante afectado por el rechazo de la iniciativa.

La Reforma Tributaria es un pilar fundamental para el Gobierno de Gabriel Boric. Su aprobación e implementación permitiría el financiamiento de los proyectos e iniciativas del programa del Ejecutivo.

Los puntos claves de la Reforma Tributaria del Gobierno

La política tributaria de nuestro país no contempla importantes variaciones desde 1991. Además, con las ambiciosas ideas del Gobierno, como la reforma de pensiones, el Ejecutivo necesita una transformación en la materia.

No obstante, una vez ingresado el proyecto, que buscaba recaudar 4.2% del PIB en 4 años, se encontró con resistencia desde la oposición. Es por esto que, tres meses después y sin avances en la Comisión de Hacienda, el Ejecutivo tuvo que presentar 27 modificaciones al proyecto, entre ellas la reducción de la recaudación a un 3.6%.

En general, la iniciativa tiene 4 focos importantes: Tributación (renta e impuesto a los súper ricos), reducción de los mecanismos de elusión fiscal, el Royalty Minero, y los impuestos correctivos (verdes y de salud). Como se muestra en la siguiente gráfica, cada ítem apunta a un tipo de financiamiento de proyectos del Gobierno, como la PGU o el aumento de la inversión en Investigación y Desarrollo.

Reforma Tributaria

Estructura Reforma. Fuente: Presentación Reforma Tributaria

Qué propone el proyecto del Gobienro

Entre las medidas que destacan del proyecto de ley está la modificación al código tributario, en línea con las recomendaciones de la OCDE. Entre algunos de los cambios destacan:

  • Norma General Antielusión
  • Norma de tasación
  • Modificación de sanciones penales
  • Facilidades de pago para las Pymes
  • Secreto bancario
  • Denunciante anónimo
  • Prescripción extraordinaria

Además, entre los cambios a la Ley de Renta está el aumento en los tramos y tasas del impuesto global complementario, e impuesto único de segunda categoría. También se suma un nuevo régimen para dividendos y retiros y el aumento de 12% en la tasa preferente para ganancias de capital en instrumentos bursátiles. Además, la reducción del impuesto de primera categoría, el impuesto sustitutivo a las utilidades acumuladas.

También se entregan algunos beneficios a la clase media y se definen más límites a las exenciones y beneficios tributarios.

Una de las iniciativas que destaca es el royalty minero, un impuesto específico a esta actividad industrial que genera grandes riquezas en nuestro país. Asimismo, se cuenta con un nuevo impuesto a la riqueza, conocido como «impuestos a los súper ricos».

Entre los otros puntos se encuentran modificaciones al IVA, a las herencias y donaciones, a los fondos de inversión, y el fortalecimiento a Investigación y Desarrollo. Por lo demás, las últimas modificaciones contemplan nuevos incentivos a la inversión, como un fondo de créditos imputables a IDPC por US$ 500 millones que serán asignados a proyectos de inversión que tengan un alto efecto multiplicador.

Personajes relevantes

Presidente de la República Gabriel BoricMario Marcel

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.