Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

14 de marzo de 2023

Quién es Ricardo Yáñez: general director de Carabineros

Quién es Ricardo Yañez

El uniformado alcanzó la máxima autoridad en la institución en 2020 tras la polémica renuncia de Mario Rozas.

Por

Ricardo Yáñez fue uno de los protagonistas de la semana. Este lunes emplazó al Congreso para acelerar la tramitación de leyes de protección a Carabineros. En ese momento se encontraba visitando a Alex Salazar, uniformado atropellado durante un procedimiento.

«Trabajemos en conjunto, para que las normativas y las leyes entreguen las herramientas suficientes para que el carabinero salga a trabajar con tranquilidad, y pueda tener la certeza de que lo que va a hacer, no va a ser cuestionado, ni por el Ministerio Público, ni por las autoridades, ni por nadie, sino que sepa que está cumpliendo con la ley», señaló el general director este lunes.

Tras las declaraciones, la Ministra del Interior lo citó a La Moneda. Ricardo Yáñez salió con un discurso más moderado, señalando que cambiaría el tono, pero manteniendo el fondo del mensaje. Además, reconoció el apoyo desde el Ejecutivo:

«El mensaje también iba dirigido a mis carabineros. Quiero que sepan que hay una agenda legislativa que lleva el Gobierno, y particularmente el Ministerio del Interior, en la cual hay una serie de iniciativas que van y buscan en el fondo mejorar estas inquietudes que planteé el día de ayer», indicó Yáñez a la salida del palacio presidencial.

Horas más tarde, Salazar murió y en el Congreso hubo un minuto de silencio, solicitado por Tohá.

¿Quién es Ricardo Yáñez?

Transversal en lo político, reformista en su institución y uno de los coordinadores de la policía durante las protestas del estallido social. Yáñez, después de casi 30 años en una misma labor, se ha convertido en el Carabinero de mayor rango de toda la institución.

Nació en San Fernando. Asistió a una escuela hasta sexto básico y continuó sus estudios en el instituto de la comuna. Entró a la Escuela de Carabineros en 1985 e ingresó a la institución al año siguiente. Dos años más tarde fue ascendido a subteniente, cargo con el cual trabajó durante 27 años en la comisaría de Viña del Mar. A lo largo de su carrera prestó apoyos en centros de Iquique, Santiago, Rancagua, Rosario, San Fernando, Puerto Montt, Puerto Natales y Punta Arenas.

Durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, estuvo un año en el comisionado de Carabineros de la embajada de Chile en Buenos Aires. Aquí comenzó una rápida escalada en los puestos de servicio. En 2016 se convirtió en prefecto de carabineros de la Prefectura Colchagua, en 2017 pasó a ser general y jefe de la 1ª Zona de Tarapacá.

Desde ese entonces también ejerció como jefe de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad. Este cargo tenía cuando sucedió el estallido social, y, entre algunas labores, monitoreaba las protestas en Baquedano. En esa época, y especialmente en aquella zona, se acusó a los uniformados de violentar los derechos humanos, con técnicas represivas que dejaron a cientos de manifestantes sin uno o dos globos oculares, como en el caso de la Senadora Fabiola Campillai.

Durante dos semanas, en 2020, fue subdirector de la institución. No obstante, tras la renuncia de Mario Rozas por el caso de dos niños baleados en un recinto del Sename, quedó en el máximo puesto de Carabineros: general director.

Una mirada reformista

Ricardo Yáñez también es conocido por apoyar las reformas en Carabineros, como la inclusión de las diversidades sexuales; la primera uniformada trans llegó en su gestión. En cuanto a política, según informa Ex-Ante, se le considera una persona que puede dialogar con pensamientos de izquierda y de derecha.

«Próximos a cumplir nuestro primer centenario y en sintonía con los nuevos tiempos, todos quienes integramos esta verde legión seremos protagonistas y colaboradores activos de una reforma y modernización institucional que estará a la altura de lo que Chile necesita y espera de sus carabineros», señala su perfil en la página web institución.

Además, el general destaca por su trayectoria académica: es licenciado en Administración Superior de Seguridad Pública y diplomado en Nuevo Sistema Procesal Penal en la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros. Además, ejerció como subdirector -entre otros cargos- en la misma institución educacional.

Este es su primer conflicto comunicacional con el Gobierno, pero las partes supieron resolverlo de la mejor manera. Reconoció que sus declaraciones se dieron en un contexto de «mucho dolor», y se puso del lado del Ejecutivo.

«El respaldo político nosotros lo tenemos de la autoridad, es más, todos los cambios, todas las innovaciones, todos los incrementos que hemos tenido en recursos, en presupuesto, se ha producido en un año, y eso habla del apoyo de esta autoridad con la institución», indicó después de la reunión con las autoridades.

Personajes relevantes

Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos Michelle BacheletRicardo Yáñez

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.