País |

Quienes son las mujeres que postulan al billete conmemorativo de Chile

Billete Conmemorativo de Chile

Entre las candidatas están María Luisa Bombal, Eloísa Díaz, Isabel Allende, Valentina Muñoz, María Teresa Ruiz, Margot Duhalde, Violeta Parra, Michelle Bachelet y Christiane Endler.

La Casa de Moneda de Chile, la institución más antiguas de nuestro país, anunció que sacará un billete conmemorativo. Esto con motivo de su aniversario de 280 años, porque sí, su implementación es previa a la misma independencia de nuestro país.

Para esta iniciativa anunciaron quienes serán las personas que postularán para ser el rostro de esta edición especial. Teniendo en cuenta que marzo es el mes de la historia de la mujer, se decidió hacer una lista solo con ellas. Recordemos que, de los 5 billetes en circulación en nuestro país, 4 están identificadas con hombres. Solo Gabriela Mistral está reconocida en el de 5 mil pesos.

Entre las seleccionadas están María Luisa Bombal, Eloísa DíazIsabel Allende, Valentina MuñozMaría Teresa Ruiz, Margot Duhalde, Violeta Parra, Michelle Bachelet Christiane Endler.

La elección estará en las personas. Casa de Moneda creó una consulta ciudadana digital (por medio de sus redes oficiales) en Instagram, Facebook y LinkedIn. Para votar por tu favorita, debes comentar la publicación que prefieras.

¿Conoces a todas? ¿Sabes cuáles son sus historias? Aquí te contamos un resumen de las vidas de estas mujeres excepcionales que marcaron la historia de Chile.

La historia de las postulantes al billete conmemorativo de Chile

Algunas destacaron el siglo pasado, y otras han comenzado su legado durante los últimos años. No obstante, todas han influenciado de forma indiscutible en sus especialidades.

Por esto, en Mala Espina repasamos la vida de estas protagonistas. Así podrás elegir cuál es tu favorita para ser representada en el billete conmemorativo de la Casa de Moneda.

María Luisa Bombal

Una de las escritoras más famosas de Chile, autora de La última niebla, que publicó con tan solo 23 años y La Amortajada, entre otros cuentos. Durante su juventud, trabajó y se codeó con artistas de talla mundial, como Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Gabriela Mistral, Marta Brunet, Pablo Neruda, entre otros.

Premio Ricardo Latcham en 1974; Premio Academia Chilena de la Lengua en 1976 y Premio Joaquín Edwards Bello en 1978. María Luisa Bombal fue una verdadera estrella literaria en Chile, Argentina y Estados Unidos, países donde vivió gran parte de su vida.

Una escritora como pocas, que nunca entró de lleno en las vanguardias que se popularizaron durante esas primeras décadas del Siglo XX, y que practicaban sus amigos. No obstante, fue influyente para una gran corriente latinoamericana; el realismo mágico, inspirando a otros autores destacados, como al mexicano Juan Rulfo.

Eloísa Díaz

Una prócer de talla regional, que logró metas que se pensaban imposibles a fines del Siglo XIX. Díaz fue la primera mujer chilena que estudió medicina -en la Universidad de Chile- y se convirtió en la primera mujer médica, no solo de nuestro país, sino de toda América Latina.

El camino no fue para nada fácil. Su presentación de bachillerato para ingresar a la universidad lo tuvo a los 15 años, con un juzgado que incluía al historiador Diego Barros Arana. Díaz, no obstante, pasó la etapa con voto unánime. Sus primeros años incluso la tuvo que acompañar su madre, debido al contexto machista. Aunque en 6 años Díaz logró sacar su título, casi simultáneamente con Ernestina Pérez, la segunda mujer médica cirujana de Chile y Sudamérica.

Además de luchadora feminista, Díaz se concentró en vencer el raquitismo y la tuberculosis. Además, intentó instaurar el desayuno escolar obligatorio y la vacuna para los estudiantes (algo que hoy es realidad). Asimismo, se le consideró “Mujer Ilustre de América”​ y fue la primera directora del Servicio Médico Escolar de Chile en 1911.​

Isabel Allende

Nada más ni nada menos que la escritora de lengua española más leída en el mundo. Entre sus grandes títulos como La casa de los espíritus, La ciudad de las bestias y Paula, se estima que ha vendido más de 73 millones de ejemplares en todo el mundo.

Allende es Premio Nacional de Literatura en Chile y miembro de la Academia de las Letras y las Artes en Estados Unidos. Además, cuenta con numerosos premios de diferentes países de América Latina y España.

Sus publicaciones han llegado incluso a la pantalla grande, como House of the Spirits, del director Billie August, con actores de renombre como Meryl Streep, Winona Ryder, Antonio Banderas y Glenn Close.

Valentina Muñoz

La más joven del grupo, pero no por eso una de las menos influyentes de la lista. Con tan solo 20 años ya ha demostrado su importante rol a nivel internacional. Defensora feminista, de los derechos digitales y programadora desde los 12 años, fue una de las impulsoras de la ley de inteligencia artificial en Chile.

Fundó la Asociación de Mujeres Jóvenes por las Ideas, que busca promover reducir la brecha de género desde la escolaridad. Es embajadora de ONU mujeres, Inspiring Girl, UNICEF, y Defensoría de la Niñez.

No obstante, su más grande reconocimiento es ser una de las dieciséis Defensores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es decir, ha sido reconocida por las Naciones Unidas como una de las personas más influyentes en el mundo para concretar los ODS de la Agenda 2030, que tienen como metas, por ejemplo, el fin de la pobreza, hambre cero e igualdad de género. Este rol lo comparte con la Premio Nobel de la Paz Kailash Satyarthi, el economista Jeffrey Sachs, el presidente de Microsoft, Brad Smith; y las estrellas de K-pop BLACKPINK.

María Teresa Ruiz

Es la primera presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, primera ganadora del Premio Nacional de Ciencias Exactas en Chile, y Premio L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia.

Ruiz es la primera mujer en alcanzar el grado de Astrónoma en la Universidad de Chile y el doctorado de Astrofísica en la Universidad de Princeton, Estados Unidos.

Está especializada en el estudio de las estrellas enanas de baja masa. Es responsable del descubrimiento de Kelu (rojo en mapudungún), una enana café en las proximidades del sistema solar, en la Constelación de Hidra. Además, también de la observación de la explosión de una supernova y del descubrimiento de dos nebulosas planetarias en el final de nuestra galaxia.

Margot Duhalde

Pionera de la aviación hispanoamericana, la primera mujer piloto de guerra de Chile y soldado en la Segunda Guerra Mundial. Duhalde sirvió a las fuerzas francesas libres durante y posterior al conflicto internacional.

Años más tarde volvería a Chile para ser piloto particular y piloto comercial para la aerolínea Lipa-Sur. Después trabajó durante 4 décadas como controladora de tránsito aéreo en la entonces Dirección de Aeronáutica, actualmente conocida como Dirección General de Aeronáutica Civil.

Durante su estadía en territorio nacional, fue una importante instructora de vuelo, y fundó una escuela del área que llevó su nombre.

Violeta Parra

Una de las folcloristas más importantes de América Latina y una de las artistas más icónicas de Chile. Cantante, escritora, música, y artista visual en diferentes sentidos, se le considera una de las influencias más importantes en el arte chileno del siglo XX y XXI.

Entre sus destacadas canciones se encuentran El Gavilán, Volver a los 17, Run Run se fue pal Norte, Arauco tiene una pena Gracias a la vida. Esta última es una de sus canciones más reconocidas, y ha sido reinterpretada decenas de veces por importantes artistas extranjeros como Mercedes Sosa, Vicente Fernández, Raphael, entre otros.

Violeta Parra logró posicionar el sentimiento y el arte altiplánico y del campo chileno a nivel internacional, siempre marcado por su alto nivel técnico musical (que se puede apreciar fuertemente en El Gavilán), y por su filosa personalidad con una crítica social siempre aguda y presente.

Michelle Bachelet

Primera Ministra de Defensa mujer de Latinoamérica y la primera Presidenta de Chile (logrando ser reelecta en un nuevo periodo no consecutivo). Bachelet ha tenido un rol icónico como mujer protagonista en la política nacional, siendo también reconocida internacionalmente en importantes cargos.

Desde 2018 y hasta agosto de 2022 ejerció como Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el cargo más importante a nivel mundial en la materia. También ha sido la primera presidenta pro tempore de Unasur, la primera encargada de ONU Mujeres y presidenta de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño de la OMS.

Entre sus diferentes condecoraciones internacionales, se encuentran también reconocimientos como ser 15.° persona más influyente del mundo según Time o ser la 17° mujer más poderosa del mundo según Forbes.

Christiane Endler

Reconocida internacionalmente como una de las mejores arqueras del mundo y, por qué no, de la historia del fútbol femenino. Christiane Endler es la guardameta del poderoso club francés, Olympique de Lyon, y pasó por otros grandes del fútbol femenino como Chelsea, Valencia y Paris Saint Germain.

Tiane -como es conocida, está en el podio de las únicas cuatro deportistas que han ganado tanto la Copa Libertadores de América como la Champions League de Europa (que ganó este 2022), las dos competiciones de fútbol más importantes del planeta. En este selecto grupo está Marta Vieira Da Silva (la mejor jugadora del mundo en 6 ocasiones), y sus compatriotas Cristiane y Rosana dos Santos Augusto.

Sin dudas, Endler no es solo una de las futbolistas chilenas más importantes, sino una de las deportistas a nivel mundial con mayor relevancia en la actualidad.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo