Dos hombres fueron detenidos luego del asesinato de la sargento segundo de Carabineros, Rita Olivares.
De acuerdo al Código de Justicia Militar, la pena por matar a un carabinero en ejercicio es de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.
Conmoción a nivel nacional causó el asesinato de la sargento segundo de Carabineros, Rita Olivera, el domingo pasado.
La carabinero fue asesinada luego de frustrar un robo a una casa en sector de El Belloto, comuna de Quilpué. De acuerdo al general Edgard Jofré, jefe de Zona de Valparaíso, los uniformados fueron recibidos con balazos por parte de la banda criminal.
Al momento de repeler el ataque Olivera recibió una bala a la altura de su oído derecho. Tras los hechos, la sargento fue trasladada al Hospital Local de Quilpué, donde falleció una hora después.
¿Cuál es la pena por matar a un Carabinero?
Tras el robo Carabineros logró detener a dos de los involucrados. Uno de ellos, Edward Fuenzalida Leiva, tiene un amplio prontuario criminal en la región y, además, pertenece al grupo de reos que escaparon de la cárcel de Valparaíso en 2021.
Como consecuencia del asesinato a la sargento, el Gobierno anunció una querella contra los involucrados con tal de que paguen la mayor pena posible.
Con respecto a las penas por matar a un Carabinero en Chile, el 2005 fue promulgada la ley 20.064 que “aumenta las penas en los casos de delitos de maltrato de obra a Carabineros con resultados de muerte o lesiones graves”.
En específico la ley modificó el artículo 416 del Código de Justicia Militar, el cual determinó que:
“El que matare a un carabinero que se encuentre en el ejercicio de sus funciones será castigado con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado“.
En cuanto a las acciones que involucran golpes o maltratos de obra a un carabinero en ejercicio, la ley señala lo siguiente:
- Presidio mayor en su grado medio: Si producto de las lesiones el uniformado queda demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún miembro importante o notablemente deforme.
- Con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo: En caso de que el carabinero quede con alguna enfermedad o incapacitado para el trabajo por más de treinta días.
- Presidio menor en grado medio a máximo: Si le causó lesiones menos graves.
- Con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a once UTM: En caso de ocasionar lesiones leves.