En la región Metropolitana establecieron 16 puntos críticos, los cuales se caracterizan por presentar manifestaciones en conmemoración a los hermanos Vergara Toledo.
Definición de puntos críticos, incautación de armas y retiro de escombros son algunas de las medidas preventivas para el Día del Joven Combatiente en la región.
El miércoles 29 de marzo en Chile se conmemora el Día del Joven Combatiente, fecha en la cual es recordado el asesinato de los hermanos Vergara Toledo por parte de Carabineros.
En 1985 ambos jóvenes, de 20 y 18 años, fueron acusados de asaltar un negocio y disparar a los uniformados. Sin embargo, las pruebas posteriores demuestran que no hubo asalto, ni ataque a carabineros. Por lo tanto, el caso cae dentro de las violaciones a los derechos humanos cometidos en Dictadura.
¿Cuáles son las medidas preventivas para el Día del Joven Combatiente?
Como es recurrente en esta fecha desde el día anterior, 28 de marzo, se realizan manifestaciones en distintos puntos de la capital.
Debido a la violencia que conllevan algunas protestas, es que las autoridades establecen diferentes medidas preventivas para el Día del Joven Combatiente.
Según informó La Tercera, la Delegación Presidencial de la región Metropolitana estableció “16 zonas críticas y 120 puntos especiales de vigilancia”. Esto porque son sectores donde tiende a haber mayor violencia y protestas.
Las zonas críticas son:
- Estación Central
- Quilicura
- Huechuraba
- Lo Espejo
- Pedro Aguirre Cerda
- Maipú
- Melipilla
- Padre Hurtado
- Cerro Navia
- Pudahuel Sur
- Peñalolén
- El Bosque
- La Pintana
- San Bernardo
- Puente Alto (y Bajos de Mena)
Además de ello, indicaron que ese día el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta (Senapred) activará una Alerta Temprana Preventiva. Con tal de monitorear la actividad y las comunicaciones con Carabineros.
A estas acciones se suman las medidas previas a la conmemoración. En este sentido Carabineros ha realizado controles preventivos, mientras que la Policía de Investigaciones (PDI) se concentrado en incautar armas en sectores complejos.
Por parte de las municipalidades se les encargó el retiro de escombros y basura que puedan ser utilizados para realizar quemas en las calles. Esta acción también la lleva a cabo Metro, pero a las afueras de estaciones de riesgo.
Finalmente la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) pondrá especial atención en aquellos lugares donde habiten personas electrodependientes, con tal de que no se les interrumpa el servicio.