País |

Operación Renta 2023: quiénes deben participar y qué debes hacer

Operación Renta 2023

Deben participar en la Operación Renta empresas, personas naturales, sociedades u otras entidades que cumplan con el requisito de contar con el detalle de las rentas percibidas o pagadas durante el año anterior.

La Operación Renta 2023 está a punto de comenzar y en Mala Espina te queremos contar todo sobre este proceso. En esta nota te explicamos qué debes hacer y quiénes deben participar.

La Operación Renta 2023 se realiza entre el 1 abril y el 10 de mayo, momento en que los contribuyentes y trabajadores deben presentar una serie de documentos y llenar los formularios del Servicio de Impuestos Internos (SII) para declarar sus ingresos del año anterior.

¿Qué debes hacer en la Operación Renta 2023?

El SII habilitó en su página web una serie de categorías que ayudan a saber quiénes deben realizar trámites online. Estas se divide entre la ayuda dirigida a personas, empresas e intermediarios. 

En cada una de estas categorías, se despliegan las operaciones, declaraciones juradas y asistencias correspondientes para las diligencias específicas.

Durante abril y mayo de este año, deben declarar los ingresos obtenidos durante en 2022, de acuerdo a lo consagrado por la legislación tributaria.

Cómo revisar el tipo de declaración que corresponde

El Servicio de Impuestos Internos debe validar el proceso de renta, para personas naturales y empresas. Para ello, el primer paso es ingresar a la cuenta individual del SII con tu RUT y contraseña. 

Para poder revisar la información a declarar en el 2023 y los detalles que se solicitan, se debe seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página web del Servicio de Impuestos Internos.
  • Dirigirse a servicios online.
  • Hacer clic en declaración de renta.
  • Ir a consulta y seguimiento.
  • Luego apretar Información de sus ingresos, agentes retenedores y otros.
  • Se necesita ingresar con RUT y clave.
  • Seleccionar el año que se quiere revisar.

Luego, se desplegarán las declaraciones juradas, ingresos a los formularios 29, los PPM (Pagos Provisionales), compras de activos y todo lo que corresponda a las actividades del usuario.

¿Qué es el Formulario 22?

En el caso de los Contribuyentes de Primera Categoría (rentas de capital, empresas comerciales, industriales, mineras, entre otras) deben completar el Formulario 22.

Este es una declaración jurada donde los contribuyentes deben reportar sus ingresos o tipos de movimientos que se generaron para pagar el impuesto respectivo.

¿Quiénes deben participar en la Operación Renta?

Deben participar en la Operación Renta, todos aquellos que iniciaron actividad en el Servicio de Impuestos Internos como: empresas, personas naturales, sociedades u otras que cumplan con el requisito de contar con el detalle de las rentas percibidas o pagadas durante el año anterior a la declaración.

El Servicio de Impuestos Internos detalla que están a obligados a declarar impuestos las personas que:

  • Tuvieron un ingreso anual superior a $9.907.434, salvo que te corresponda a sueldos de un solo empleador o pagador.
  • Tuvieron más de un empleador.
  • Trabajaron a honorarios y quieres optar a la cobertura total o parcial para tus cotizaciones previsionales
  • Realizaron el tercer retiro voluntario del 10% acumulado en una AFP, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 21.295, y tienen un ingreso superior tributable a $22.016.520 (30 UTA).
  • Si se solicitó el Préstamo Solidario (2020-2021), ya que en esta operación Renta se calcula y paga cuota correspondiente al 30% y 10% del monto solicitado, respectivamente.
  • Si se pagó el monto total del Préstamo Solidario que solicitaste en 2020 y/o 2021, debes realizar tu declaración de renta si se tuvo retenciones adicionales en tu sueldo o boleta de honorarios, para solicitar la devolución de excedentes.
  • Personas que recibieron ganancias por apuestas online.

¿Quiénes no deben realizar sus pagos de cotizaciones anuales?

  • Hombres que, al 1 de enero de 2018, sean mayores a los 55 años.
  • Mujeres que, al 1 de enero de 2018, sean mayores a los 50 años.
  • Las personas pensionadas, excepto los pensionados por invalidez parcial.
  • Personas que se encuentran afiliadas a un régimen distinto a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
  • Las personas que durante el 2022 emitieron boletas de honorarios por un monto bruto total inferior a cinco ingresos mínimos mensuales, es decir, menos de los 2 millones de pesos.
  • Quienes obtengan sus rentas como trabajador dependiente o pensiones, ya que ellos cumplen su obligación de manera mensual al momento en que su empleador o pagador les retiene el impuesto único de segunda categoría, a no ser que deseen utilizar alguna franquicia tributaria a su favor.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo