Qué pasó con Australis Seafoods, la salmonera autodenunciada por sobreproducción
![qué pasó con Australis Seafoods](https://www.malaespinacheck.cl/wp-content/uploads/2023/03/Salmonera-Australis-SeaFood.jpg)
Los Centros de Engorda de Salmónidos (CES) donde se registró sobreproducción se encuentran en la región de Aysén, al interior de la Reserva Forestal Las Gaitecas, y en Magallanes, específicamente dentro de la Reserva Nacional Kawésqar.
La empresa se autodenunció ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por sobreproducción de salmones, situación que desencadenó un conflicto entre los actuales dueños y el anterior propietario. A continuación explicamos qué pasó con Australis Seafoods.
El martes pasado la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició cinco procesos sancionatorios en contra de la salmonera Australis Seafoods.
Esto porque se constató – gracias a una autodenuncia – la sobreproducción de salmones en ocho de sus Centros de Engorda de Salmónidos (CES), ubicados en las regiones de Aysén y Magallanes.
Las sanciones se enmarcan dentro del conflicto que enfrenta a los actuales dueños de Australis, el holding chino Joyvio, con el anterior propietario, Isidoro Quiroga.
¿Qué pasó con Australis Seafoods?
Durante los últimos días de marzo, un conflicto económico y medio ambiental surgió en torno a la salmonera Australis Seafoods.
Según constató La Tercera, en noviembre de 2022 Australis se autodenunció ante la SMA debido a una sobreproducción de salmones ocurrida entre 2016 a 2022.
La salmonera realizó tal acción luego de que el actual gerente general, Andrés Lyon, descubriera “inconsistencias y anomalías en la operación de la compañía“.
Es preciso indicar que los actuales propietarios de Australis -el holding chino Joyvio– compraron la salmonera a Isidoro Quiroga en 2019. Y en junio de 2022 Lyon asumió su actual cargo.
Te puede interesar: Quién es Isidoro Quiroga, el empresario acusado de billonaria estafa por Joyvio
A raíz de los hechos descubiertos por Lyon, y las posterior autodenuncia, los actuales dueños de Australis indicaron a Quiroga como el culpable.
Mediante un comunicado, la empresa señaló que los acontecimientos fueron una “política sistemática de sobreproducción de salmones ideada y ejecutada por la administración y el controlador anterior”.
Así como también indicaron ser víctimas de incumplimiento regulatorio, estafa y otros graves delitos que expondrán en las querellas presentadas en contra de los responsables.
Por tal motivo es que el domingo pasado, en una entrevista con El Mercurio, Andrés Lyon anunció una querella en contra de Quiroga, su directorio y ejecutivos de la época.
Ante tal situación, el anterior dueño de Australis negó ser el ideario de la estafa. Por lo que defendería su nombre y el de sus colaboradores ante la eventual querella.
¿Cuáles fueron las multas por sobreproducción?
La Superintendencia del Medio Ambiente notificó sanciones en nueve centros de engorda ubicados en las regiones de Aysén y Magallanes.
En la primera región hay siete CES ubicados dentro de la Reserva Forestal Las Guaitecas, mientras que en la segunda el centro de engorda se encuentra al interior de la Reserva Nacional Kawésqar.
Los centros multados son:
- Humos 1 (Aysén – con una multa de 5.000 UTA)
- Humos 2 (Aysén – con una multa de 10.000 UTA)
- Luz 1 (Aysén – con una multa de 5.000 UTA)
- Luz 2 (Aysén – con una multa de 5.000 UTA)
- Traiguén 1 (Aysén – con una multa de 15.000 UTA)
- Humos 5 (Aysén – con una multa de 10.000 UTA)
- Humos 6 (Aysén – con una multa de 10.000 UTA)
- Matilde 3 (Aysén – con una multa de 8.000 UTA)
- Bahía León (Magallanes – con una multa de 5.000 UTA)