País |

Directora del INDH critica la Ley Naín-Retamal

INDH Ley Naín-Retamal

Consuelo Contreras señaló que el proyecto podría “favorecer la impunidad de las policías y dificultar que la investigación se realice con los estándares mínimos del debido proceso”.

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, se refirió a la Ley Naín-Retamal. En medio de la tramitación de una de los proyectos más mediáticos de las últimas semanas, Contreras indicó que podría “favorecer la impunidad de las policías y dificultar que la investigación se realice con los estándares mínimos del debido proceso”.

La Ley Naín-Retamal es una combinación entre dos iniciativas, que se generó en medio de la tramitación de varios proyectos de seguridad. Recordemos que la semana pasada falleció la carabinero Rita Olivares en medio de un procedimiento policial con varios involucrados. Por esto se les dio urgencia a una tabla de iniciativas del Congreso que buscan brindar mayor protección civil y policial.

Este proyecto se aprobó en general en la Cámara de Diputados y Diputadas el jueves pasado. El Senado, por su parte, aplazó la votación para presentar indicaciones, y en total llegaron 122. Ahora estas deberán votarse en particular en la Sala y podría pasar a etapa de promulgación.

INDH critica la Ley Naín-Retamal

Posterior a la aprobación de la iniciativa conjunta en la Cámara Baja, la institución encargada por velar por los Derechos Humanos en nuestro país emitió un comunicado. En este se refirió principalmente al establecimiento de la legítima defensa privilegiada.

“Los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros. Al establecer presunciones legales a su favor que dificultan en demasía la posibilidad de la prueba en contrario, lo que se hace en la práctica es juzgar de antemano la calidad de delincuentes de sus posibles víctimas, algo que sólo pueden establecer los tribunales de justicia”, señaló Contreras.

El INDH señaló que apoya la regulación del uso de fuerza de Carabineros. No obstante, su directora muestra preocupación porque “hay un problema a nivel operativo de nuestras policías”. Recalcando que estas son por “falta de consenso o de regulación legal de las funciones y de los límites del trabajo de las mismas”.

La institución fue bastante clara: “No olvidemos que se le entrega prácticamente inmunidad a Carabineros por los daños que causen a terceros o a sus bienes materiales durante un operativo policial”.

No obstante, con las más de 100 indicaciones de la ley es probable que el proyecto de ley cambie en algunos puntos. El INDH solicitó tramitar estas iniciativas de seguridad “desde la democracia y el resguardo de los derechos humanos de todos”.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo