Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

1 de mayo de 2023

De dónde se extrae el litio en Chile

dónde se extrae litio en Chile

Actualmente las potencias mundiales buscan descarbonizar sus territorios y avanzar hacia energías más "verdes" y amigables con el medio ambiente, para ello quieren obtener -a toda costa- el elemento principal de la electromovilidad, el litio. Sin embargo, su extracción implica severos impactos en los ecosistemas de los salares chilenos.

Por

Hoy en día el único lugar donde se obtiene litio en el país es el Salar de Atacama, ubicado en el altiplano de la región de Antofagasta. En esta nota detallamos de dónde se extrae el litio en Chile.

Fue el jueves pasado que el Presidente Gabriel Boric presentó, ante todo el país, la nueva Estrategia Nacional del Litio. Un plan que busca incluir al Estado en la exploración, extracción y exportación del denominado «oro blanco».

«Chile tiene una de las mayores reservas de litio del mundo. Un mineral, que al estar en las baterías de almacenamiento de energía, de autos y buses eléctricos, resulta clave en la lucha contra la crisis climática», señaló el mandatario a través de una cadena nacional.

Efectivamente el país sí cuenta con la mayor reserva de litio, según confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos. Lo que transforma a Chile en el segundo mayor productor del mineral, después de Australia.

¿De dónde se extrae el litio en Chile?

El litio es un mineral proveniente de los depósitos de salmuera, los cuales están ubicados en los salares preandinos y andinos del norte grande de Chile.

Los salares son vestigios de antiguos paleolagos que existieron hace millones de años atrás entre los territorios que hoy conforman Chile, Bolivia y Argentina, principalmente.

Alimentan sus cuencas a través de fuentes superficiales (como lluvias) o subterráneas y no tienen salida al mar. Además, sus aguas – los que tienen – contienen alta concentración de nitratos, boro y litio. 

De acuerdo al estudio «Reservas, recursos y exploración del litio en salares del norte de Chile«, el país cuenta con al menos 59 salares, lagos salinos y lagunas que podrían contener depósitos de salmuera. Sin embargo, no todos ellos han sido propiamente investigados.

El estudio destaca 23 depósitos donde sí se han realizado exploraciones y evaluaciones con respecto al litio, estos están ubicados entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

Aunque existe una gran variedad, no en todos los salares de Chile se puede extraer litio. De hecho, actualmente el único lugar donde se extrae el oro blanco es en el área no protegida del Salar de Atacama (región de Antofagasta).

A este salar se suma el de Maricunga que, si bien no se extrae litio de allí, los últimos años empresas mineras han realizado exploraciones para sacar el mineral. Sin embargo, se han encontrado con la fuerte oposición y lucha de las comunidades Colla.

Aunque a primeras miradas no parezca, los salares de Chile están llenos de vida. Sus ecosistemas albergan miles de microorganismos, los cuales cambian de acuerdo al entorno del salar.

Además, según comentó la microbióloga y ex constituyente, Cristina Dorador, a Ladera Sur, estos antiguos lagos también albergan flora y fauna silvestre que solo se encuentra en el altiplano. Seres vivos que dependen específicamente de los salares.

Personajes relevantes

Presidente de la República Gabriel Boric

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.