Por qué Fiscalía formalizará al exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago citó además a otros cuatro exfuncionarios de la municipalidad.
La Fiscalía formalizará al exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba este 6 de junio por asociación ilícita y fraude al Fisco. La investigación reveló que el edil habría utilizado corporaciones municipales para hacerse de una fortuna propia.
Además, el órgano judicial solicitó la misma medida para otros cuatro funcionarios de la comuna. Una de ellas es Antonia Larraín, amiga cercana de una hija de Torrealba, directora de Desarrollo Comunitario y quién declaró ante la justicia el entramado del exalcalde. También se citó al ex directivo y jefe de finanzas de los programas Vita, Domingo Prieto, pieza clave en la investigación. Asimismo, se llamó a los contadores Augusto Silva y Arnaldo Cañas.
Después de dos años de investigación, la Fiscalía finalmente está llegando a una conclusión. Esto después que Contraloría formulara cargos por “infracción grave al principio de probidad” y que la actual edil de Vitacura, Camila Merino, hiciera lo mismo contra Torrealba y otros funcionarios y exfuncionarios de la municipalidad.
¿Por qué Fiscalía formalizará al exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba?
Cuando Merino llegó a la alcaldía de Vitacura, recibió una visita que cambiaría su relación con su predecesor, quién, además, es del mismo sector político. Mientras Merino milita en Evopoli, Torrealba es un conocido exmilitante de Renovación Nacional, partido que dejó cuando comenzaron las investigaciones por este caso.
La visita era Domingo Prieto, quien meses antes había sido despedido por Torrealba por desórdenes en finanzas, sin indemnización tras dos décadas de servicio. Entonces, el exdirectivo confesó el sistema de fraude del exedil con el municipio. A su vez, su sobrina, Antonia Larraín, terminó detallando todo el entramado que tenía Torrealba con sus funcionarios.
Según señala la investigación de la Fiscalía, Torrealba habría solicitado fondos en efectivo por parte de las corporaciones Vita Deportes y Vita Salud. Tanto a Larraín como su chofer personal, Luis Jara Gallardo, se les encargó entregar algunos sobres con dinero al exalcalde o depositarlo en sus cuentas bancarias.
Según reporta la Brigada de Lavado de Activos (Brilac) de la Policía de Investigaciones, existen cuatro corrientes del exedil que tienen cerca de $527 millones en depósitos entre 2011 y 2021. También se encontraron fajos de billetes en su segunda vivienda de Cunco. Los montos no calzan con los $3.5 millones que percibía mensualmente el exedil.
En su defensa, Torrealba indicó que estos montos eran utilizados para actividades de las corporaciones, en las que él participaba como alcalde.
“Esos gastos no los podía efectuar con dineros municipales, pues la burocracia y restricciones, al tratarse de dineros públicos, me lo impedían. Por lo que, al tratarse de dinero de estas organizaciones, se los pedía a ella. Así, por ejemplo, los utilizaba en una feria de artesanía para comprar productos a quienes exponían, comida a quienes vendían, traslados, etcétera“, señaló el exedil.