País
10 de mayo de 2023Ley corta de isapres: qué dice el proyecto del gobierno
El proyecto, plantea, entre otros puntos, un plan de devolución de las deudas generadas ante la adecuación de los planes de salud.
Por Mala Espina CheckCon urgencia simple ingresó este 9 de mayo al Senado la denominada Ley corta de isapres, que busca dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Suprema por la aplicación de la tabla de factores de dichas instituciones.
El proyecto, de 46 páginas, plantea entre sus antecedentes que durante noviembre y diciembre de 2022, la Tercera Sala de la Corte Suprema dictó una serie de sentencias que, en un hecho histórico, fijaron criterios generales aplicables a todos los contratos de salud vigentes de las Instituciones de Salud Previsional.
El texto enviado al Congreso por el Gobierno sostiene que lo instruido por la Suprema en su reciente jurisprudencia requiere, en parte, que el Ejecutivo y el Congreso Nacional se hagan parte en la implementación de esta jurisprudencia.
Asimismo, el texto plantea entre sus objetivos que el proyecto «busca viabilizar el cumplimiento de la jurisprudencia de la Excelentísima Corte Suprema, asegurar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en dicha jurisprudencia por parte de las ISAPRE protegiendo la viabilidad financiera de las mismas».
Ley corta de isapres: devoluciones y sanciones
La iniciativa, que responde al contexto de una crisis de las isapres, busca dotar a la Superintendencia de Salud de las facultades legales necesarias para implementar las instrucciones dadas por la Suprema.
En concreto, «reconoce en la Superintendencia de Salud la facultad de fiscalizar todo aspecto que guarde relación con la correcta adecuación de los precios de los planes de salud, con la presentación del plan de devolución y su cumplimiento».
Además se establece la presentación por parte de las ISAPRE de un plan de devolución de las deudas generadas ante la adecuación de los planes de salud.
Respecto de los excesos, «el proyecto introduce una regla a fin de que aquellas que se produjeren por el reajuste del precio final sean devueltas conforme a un plan propuesto por las ISAPRE, evaluado por un Consejo Asesor de carácter técnico y consultivo, que se crea en esta iniciativa, y aprobado por la Superintendencia de Salud».
Un punto clave del proyecto enviado por el Ejecutivo es que las isapres «solo podrán hacer retiro de dividendos o distribución de utilidades si han pagado la totalidad de los montos percibidos en exceso, generados por la adecuación del precio final de sus contratos de salud y previa autorización de la Superintendencia».
Junto con ello, se establecen sanciones penales por conductas antieconómicas que puedan afectar el cumplimiento de la obligación del plan de devolución de deudas.
Fortalecimiento de Fonasa
En el proyecto se propone además la creación de la “Modalidad de Cobertura Complementaria” que permitirá a las personas, mediante una prima voluntaria adicional a la cotización obligatoria de salud, acceder a un esquema ofrecido por el Fondo compuesto por una red de prestadores, junto con una cobertura financiera adicional otorgada por una compañía de seguros.