Víctor Torres es un médico cirujano con basta experiencia en política.
En abril de 2022, Víctor Torres asumió como Superintendente de Salud en el Gobierno de Gabriel Boric. El exparlamentario de la Democracia Cristiana ha sido protagonista como representante del Ejecutivo en la crisis de las Isapres. Este miércoles presentó frente al Senado los detalles de la ley corta presentada por el Gobierno, y cómo afectará la medida de la Corte Suprema en la situación de los prestadores.
Recordemos que el máximo tribunal decretó un cambio obligatorio en la tabla de factores para definir el precio de los planes de salud. Esto, según las estimaciones que entregó Torres ayer en la sesión parlamantaria, costarían $1.112.615 millones. Las empresas afectadas han señalado que podría crear una crisis financiera en el área, que cuenta con 5.5 millones de clientes.
Para evitar una problemática sanitaria, el Gobierno presentó la ley corta. A fin de mes se cumple la prórroga que entregó la Corte Suprema, y el proyecto está con urgencia simple en el Congreso.
En esta iniciativa la Superintendencia tendrá un rol protagonista, ya que “determinará por medio de una circular dictada especialmente para estos efectos, el modo de hacer efectiva la adecuación del precio final de todos los contratos de salud previsional”, y a su vez fiscalizará el proceso de fijación de los montos respecto a la normativa de la Suprema.
¿Quién es el Superintendente de Salud Víctor Torres?
Tiene 47 años, nació y se crió en Valparaíso, estudió en en el Colegio Leonardo Murialdo de Valparaíso (UV), y en Liceo Eduardo de la Barra. Ingresó en 1996 a estudiar en la Universidad de Valparaíso, donde se tituló de médico cirujano en 2004.
Posteriormente logró varios postítulos:
- Diplomado en Estudios Políticos: Generación Bicentenario, del Centro de Estudios para el Desarrollo-CED.
- Diplomado en Pilares de la Salud Pública: Métodos y Determinantes de la Salud, de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
- Magíster en Salud Pública en la UNAB.
- Diplomado en Gestión en Políticas de Salud en la UNAB.
- Diplomado Gestión de Organizaciones de Salud en un Entorno Competitivo en la UNAB.
Una larga trayectoria política
Comenzó su carrera política en secundaria en la Juventud Demócrata Cristiana, agrupación donde tuvo varios cargos en los años posteriores, entre ellos presidente de la Provincia de Valparaíso, y secretario coordinador de la V Región. También fue presidente de la Federación de la UV y coordinador nacional de la Asociación de Estudiantes de Medicina de Chile.
También fue presidente de la Región de Valparaíso para el Partido Demócrata Cristiano, y Consejero Nacional de la colectividad.
Para la Provincia de Valparaíso trabajó como Consejero Regional entre 2004 y 2005, y durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet lo nombraron Gobernador de la Provincia de San Antonio.
Después sería electo como parlamentario del distrito 15 (San Antonio y Casablanca) por dos periodos consecutivos (2010-2014 y 2014-2018), siendo la primera mayoría en la segunda ocasión. Un tercer cupo en el Congreso obtuvo entre 2018-2022 por el distrito 7 (que ahora agrupa los antiguos 13, 14 y 15). No pudo reposultar por la ley que limita la reelección de representantes.
Antes de convertirse en Superintendente de Salud, fue coordinador programático del área de salud y vocero en la candidatura de Yasna Provoste en las elecciones de 2021.