País
17 de mayo de 2023Por qué el Instituto Nacional está en toma: los 15 puntos del petitorio
Mejora en infraestructura, salud mental, incremento de docentes y la derogación de la ley aula segura están entre los puntos del documento.
Por John AldayEl Instituto Nacional se encuentra en toma por una serie de demandas tanto internas como externas. Este lunes la comisión redactora del Consejo de Delegados de Curso (CoDeCu) presentó un petitorio con 15 puntos, cada área con ciertas demandas a resolver al corto, mediano o largo plazo.
La publicación del documento fue el mismo lunes que ingresó la nueva rectora, Carolina Vega. La profesora de Historia y Geografía es la primera elegida por el concurso del Sistema de Alta Dirección Pública.
La manifestación comienza este miércoles y tiene duración indefinida. En el documento, CoDeCu indicó que «se les exige a las autoridades correspondientes un plazo de cinco días hábiles para la entrega de una respuesta sólida y concreta».
Varios de los puntos se repiten con lo solicitado por el movimiento secundario en septiembre del año pasado.
¿Por qué el Instituto Nacional está en toma?
El primer punto del petitorio del INE acusa persecusión a los estudiantes por participar de instancias de organización política dentro del establecimiento. Allí se solicita garantizar el respeto y el correcto funcionamiento de los órganos, y permitir las expresiones mediante afiches, boletines o lienzos. Asimismo, se exige un protocolo para el actuar de Carabineros contra los estudiantes, señalando que se utiliza una «extrema violencia», contra los jóvenes.
También se solicita 4 psicólogos por nivel, ya que, indican, solo tienen 1 para por cada 550 estudiantes aproximadamente. Además, se exige más flexibilidad con estudiantes con alguna condición mental diagnosticada, y se pide atención y cuidado sobre la salud mental de los funcionarios, evitando sobrecargas laborales.
Otra de las demandas es la mejora en infraestructura: cumplir con los estándares del Proyecto de Conservación del Mineduc, remodelación de algunas instalaciones, un baño plurigénero, y puntos de reciclaje dentro del edificio.
Entre las otras demandas se encuentran
- Mayor comodidad para las personas neurodivergentes.
- Mejora en los insumos básicos de la institución (educativos, de higiene y salubridad).
- Incremento de docentes (profesores y personal de aseo).
- Opciones veganas y vegetarianas en el Menú Junaeb.
- Flexibilidad con el uniforme.
- Recuperación y restauración del complejo deportivo «El Estadio».
- Aumentar en financiamiento para las academias.
- Mejorar los recuros de salubridad en el edificio (más papel higiénico, jabón, basureros).
- Mayor incidencia en las decisiones para los estamentos estudiantiles.
- Educación Sexual Integral, Educación Cívica y Filosofía.
- Fin del NEM, el Ranking y reestructura al sistema de admisión a la Educación Superior.
- Derogación de la Ley Aula Segura.