País
23 de mayo de 2023Quién es Natalia Piergentili, presidenta del PPD
La timonel causó polémica tras emplazar el Gobierno a hacer una autocrítica sobre las prioridades de la agenda política.
Por John AldayUna de los candidatas más derrotadas en las elecciones del Consejo Constitucional fue Natalia Piergentili. La presidenta del PPD se negó a ir en una lista conjunta con el oficialismo (Apruebo Dignidad, PS y PL), y se presentó junto a la Democracia Cristiana y el Partido Radical con Todo por Chile.
Su colectivo no consiguió ni un solo cupo en el órgano constituyente. Además, la lista del Gobierno alcanzó solo 16 escaños, insuficiente para ser determinante en la discusión del Consejo. La mayoría la alcanzó el Partido Republicano (23) y Chile Vamos (11), que contarán con una cómoda mayoría.
En este contexto, Piergentili dio una entrevista en La Tercera, donde indicó que no es una derrota del PPD, sino de todo el progresismo. Con este ánimo instó al Gobierno a cuestionarse sobre su prioridad de agenda:
«Si les quieres seguir hablando a los monos peludos, al 30% que tienes, a les compañeres, no creo que tengas ganas de hacer autocrítica. Sigues apapachando a ese sector con la agenda de identidad sexogenérica y todas esas leseras«.
Este emplazamiento causó fuerte rechazo en el sector oficialista, aunque rápidamente la timonel del PPD se disculpó públicamente con su sector y la comunidad LGBTQ+. «Cometí un tremendo error sobre una analogía que quise hacer sobre cómo las agendas identitarias no podían opacar la agenda social y económica«, señaló en Tolerancia Cero.
¿Quién es Natalia Piergentili?
Natalia Piergentili nació y se crió en Independencia, en la Región Metropolitana. Estudió y se graduó de Administración Pública en la Universidad Santiago de Chile (USACH), y cuenta con un diplomado en políticas públicas de la Universidad de Chile (UCh). Asimismo, realizó el postítulo de Comunicación y Estrategia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, y el máster en Estudios Políticos Aplicados en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha sido docente en diversas instituciones de educación superior: USACH, UCh, Universidad de Talca, Universidad Central y en la sede nacional de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Además, la timonel del PPD tiene una basta experiencia en política, en diferentes gobiernos de izquierda y centroizquierda. Entre algunos de sus cargos han estado:
- Directora de la Comisión Ergonómica Nacional del Ministerio del Trabajo y Previsión Social en el fin del mandato de Ricardo Lagos.
- Secretaria ejecutiva del Comité de Zonas Extremas del Ministerio del Interior en el primer periodo de Michelle Bachelet.
- Jefa de División de Desarrollo Regional del Ministerio de Interior en el segundo Gobierno de Bachelet.
- Subsecretaria de Economía, Fomento y Turismo en el mismo periodo.
Entre sus especialidades se encuentran el desarrollo regional y la descentralización, la sostenibilidad empresarial, la modernización del Estado y la economía social.
Durante 2021 postuló para senadora por la Región Metropolitana, obteniendo el último lugar en los comicios (0,64%). Situación similar vivió en las últimas elecciones, alcanzando el penúltimo puesto de su grupo (2,72%).