País |

Devolución de excedentes: Qué dijo el presidente de la Suprema por los dichos de Vivanco

Presidente Suprema Vivanco

Juan Eduardo Fuentes de desmarcó de los dichos de la ministra, y señaló que eran a título personal.

El Presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, se refirió a los dichos de la ministra del órgano, Ángela Vivanco. La abogada señaló que la devolución de excedentes decretadas por el órgano a las isapres afectará solo a los clientes que demandaron a las empresas.

Recordemos que en noviembre de 2022 la Tercera Sala falló que las isapres adoptaran una tabla única de factores para definir los precios planes de salud. Las tablas de las prestadoras se consideraron inconstitucionales, al cobrar más por ser mujer, estar embarazada o tener enfermedades preexistentes, mientras que la creada por la Superintendencia de pensiones solo diferencia por edad.

Junto con esto, se decretó que las isapres deberán devolver excedentes a los clientes que superen el precio normado desde abril de 2020, de forma retroactiva. Inicialmente se consideró (en el Congreso) que la norma aplicaba para todos los clientes afectados por el aumento de precio, no solo para los demandantes.

Según estimaciones de la Superintendencia de Salud, el monto en deuda superaría el billón de pesos. Esto, junto a una creciente crisis financiera del sistema de salud privado, hacía preveer un colapso en los prestadores.

Como las isapres cuentan con más de 3 millones de usuarios, una posible crisis sería un problema de salud pública. Como posibles soluciones a esto, el Gobierno presentó una ley corta y la oposición un proyecto alternativo.

Devolución de excedentes: Qué dijo Ángela Vivanco y por qué importa

¿Qué dijo el Presidente de la Corte Suprema por los dichos de Ángela Vivanco?

Fueron varias las reacciones que tuvieron las declaraciones de Ángela Vivanco en La Tercera. Entre ellas del mismo Presidente, Gabriel Boric, que afirmó estar sorprendido por los dichos, y anunció que el Gobierno presentó un recurso de aclaración.

Entre los mensajes, uno de los más importante fue el que entregó el Presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, que se desmarcó de las afirmaciones de su colega. “Esas son declaraciones personales de ella, así que cualquier explicación le corresponde a ella”, señaló.

Con respecto a cómo se podrá interpretar el fallo, fue bastante claro en señalar que se definirá en la instancia correspondiente:

“Es una decisión de una sala (Tercera) de la Corte Suprema, no la decisión del pleno” señaló Fuentes. “”No puedo estar diciendo que respaldo o no, porque si hay un tema que llega al Pleno, en él se analiza y se toman los acuerdos“, concretó el líder del máximo tribunal”.

Unas horas después de los dichos y las reacciones, la misma ministra Vivanco salió a aclarar sus dichos, en sintonía con lo manifestado por Fuentes:

No puedo decir que es la interpretación correcta del fallo, porque la interpretación correcta del fallo la da la Sala no yo”, indicó Vivanco. Señaló, además, que solo “di mi visión dentro de una entrevista que tenía otra temática”.

Sobre el dictamen final de la Tercera Sala, señaló que “cuando la Sala se pronuncie lo van a saber“.

Por tanto, lo que ocasionó una serie de confusiones y disputas, terminó sin ningún cambio en la práctica. Como antes, quedará esperar el fallo de la Sala, que entregó seis meses más de plazo para encontrar una solución a la crisis.