La lista es liderada por Santiago, y otras comunas de la Región Metropolitana
¿Te has preguntado cuáles son las comunas más vulnerables en seguridad en el país? En el marco de anuncios del Plan Nacional de Seguridad Municipal, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, presentó el ranking con las localidades más “peligrosas” de Chile.
El Índice de Vulnerabilidad Socio Delictual es un método de clasificación se definió en el Plan Nacional de Seguridad Pública. Este, además, está aprobado por la Contraloría General de la República.
Cuenta con distintos ítems (unos más importantes que otros) para aumentar los puntos de “vulnerabilidad”. Estos son:
- 50% por delitos de alta gravedad.
- 20% de variables socioeconómicas.
- 8% por población comunal y flotante.
- 8% de índice de delito contra la mujer.
- 7% de infractores de Ley NNA.
- 7% por ingresos municipales.
De esta forma, las primeras 120 del ranking se consideran comunas “urgentes” en vulnerabilidad. Las primeras 40 recibirán $65 millones anuales, las 40 siguientes $55 millones, y las 40 restantes $45 millones.
El resto de las comunas, nominadas “rotativas”, tendrán fondos cada dos años, y comenzarán su inversión en 2024.
¿Cuáles son las comunas más vulnerables en seguridad del país?
Como muchos se esperaban, la Región Metropolitana fue el sector que más comunas en peligro presentó. Santiago, la capital nacional, lidera la lista, y otras 5 comunas de la RM: Puente Alto, Maipú, La Florida, Recoleta y San Bernardo están en el “top ten” del listado.
Como se puede ver en esta plataforma de la Biblioteca del Congreso Nacional, Valparaíso, Antofagasta, Arica y Viña del Mar son las comunas de otras provincias que lideran el ranking.
También podemos notar como localidades de la región extrema, Magallanes, se posicionan en los últimos puestos. Estas comunas cuentan con una baja población (como Torres del Paine), lo que podría explicar su bajo índice de vulnerabilidad socio delictual.