Qué es el Sistema Nacional de Seguridad Municipal del Gobierno

El proyecto invertirá más de 16 mil millones en fondos para todas las comunas del país
El Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM) es una de la principales iniciativas del Gobierno en la materia. Frente a la creciente delincuencia y sensación de inseguridad en la población, el Ejecutivo ha invertido más de 16 mil millones para este proyecto.
La iniciativa de carácter nacional busca equiparar “hacia arriba” los recursos de seguridad de todas las municipalidades. Hasta el momento, la inyección de recursos por este ítem se hacía mediante concurso público. Solo 60 comunas recibían recursos para seguridad al año, y varias no obtuvieron durante años. Incluso, 15 municipalidades nunca habían recibido inversión en esta área.
Esta es una de las diferentes líneas de acción dentro del Plan Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de Gabriel Boric. Entre algunas de las otras iniciativas está una mayor inversión para las policias, inteligencia, más control de armas y una política nacional contra el crimen organizado.
¿Qué es el Sistema Nacional de Seguridad Municipal?
El SNSM contempla una inversión por $16.500 millones, y busca apoyar y asesorar a las municipalidades en la prevención de seguridad. La intención es fortalecer sus capacidades para trabajar en la prevención del delito y en la disminución de la violencia.
$10 mil millones ya están siendo destinados a 233 comunas que actualmente son beneficiarias del fondo. El resto será recibido en los próximos meses, y las autoridades han señalado que, si se consiguen más recursos, se seguirá aumentando el total de inversión.
En la práctica, cuenta con tres ejes de acción:
- Asistencia técnica universal para todas las municipalidades.
- Financiamiento de proyectos para la prevención del delito.
- Financiamiento para proyectos de innovación en seguridad.
La idea es que los proyectos que se creen sea a partir de las necesidades de cada comuna y con una realización transparente.
El programa tiene un ranking de diferenciación por un Índice de Vulnerabilidad Socio Delictual. Mientras las 120 comunas más “urgentes” recibirán financiamiento anualmente, las 225 restantes tendrán este beneficio cada 2 años, comenzando recién en 2024.
De las primeras 120 “urgentes”, las 40 más vulnerables recibirán $65 millones, las 40 siguientes $55 millones, y las últimas 40, $45 millones.