El médico cirujano ha sido responsabilizado por la gestión del ministerio ante la crisis hospitalaria por la alta presencia de virus respiratorios.
Toda la oposición conjunta solicitó al Presidente la renuncia del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. Varios partidos políticos responsabilizan a la autoridad en medio de una crisis hospitalaria a causa de un brote de sincicial y otros virus respiratorios. Esta decisión se concretó este martes, cuando el mandatario aceptó la renuncia del funcionario.
Por medio de una carta firmada por Republicanos, la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional, Evópoli, Partido de la Gente, Centro Democrático Unido, Partido Social Cristiano y Avancemos Chile, se pide la renuncia de Araos “para que no sigan falleciendo infantes y niños que se atienden en la salud pública”.
Esto ocurre después de que el gremio de los funcionarios de la subsecretaria, Afured, también emplazara al lider de Redes Asistenciales por esta situación. En el cominucado, no obstante, apoyaron la gestión de la Ministra de Salud, Ximena Aguilera. Sin embargo, señalaron que “lamentablemente desde Redes (Asistenciales) no le subrieron las espaldas, no hicieron la pega”.
Junto con esto, llamaron a Aguilera a “hacer efectivas las sanciones y solicitudes de renuncia, a quienes han cometido notable abandono de deberes”. Aunque la titular, tras las críticas de Afured, señaló que Araos “aún cuenta con la confianza del Gobierno“.
Por su parte, el subsecretario se defendió esta mañana señalando que “no es momento de sacar réditos políticos de esta situación, el llamado es a seguir trabajando todos juntos por fortalecer la atención, mejorar la prevención y hacer una comunicación de riesgo adecuada”.
¿Quién es Fernando Araos?
Fernando Araos Dattoli es médico cirujano de la Universidad Finis Terrae. En esta institución también se desempeñó como profesor del curso Integrado de conocimiento médicos.
Además, cuenta con un máster en gestión de salud de la Universidad del Desarrollo y otro en salud pública y gestión sanitaria por la Universidad de Granada, en España.
Durante sus primeros años trabajó como médico staff de la Clínica Integral de tratamiento de heridas CONSAN. Luego trabajó durante tres años en el Hospital Clínico San Borja Arriarán, donde asumió como jefe de unidad de Hospitalización Domiciliaria y del Departamento Gestión de la Demanda Asistencial, así como subdirector Médico Adulto.
Posteriormente, dirigió durante casi 3 años el SAMU Metropolitano, el único sistema de atención médica de urgencia prehospitalaria de la zona. Según señala en su LinkedIn, “consiguió la independencia administrativa” de la institución y “mayor acceso de la población a los servicios del SAMU”.
Antes de ser designado como subsecretario- sin militar en ningún partido- fue secretario técnico de Salud Pública para el Colegio Médico. Asimismo, ejerció como médico asesor en Ciclo Vital y Redes Transversales en el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.
Su designación por el Presidente Gabriel Boric se cuestionó en un comienzo. Esto ya que Contraloría le encontró una falta de probidad administrativa. Resulta que el subsecretario integró una sociedad médica que prestó servicios al Hospital Sótero del Río cuando su padre, Fernando Araos Valdebenito, lideraba el servicio de radiografía de la institución. Sin embargo, esta polémica no terminó en ninguna acción concreta desde el Gobierno.
Por el momento, ha señalado que “ya tendremos tiempo para reflexionar sobre cómo mejorar hacia adelante“, y que ahora solo está concentrado en “el fortalecimiento de la red asistencial”.
Actualización13.06.2023
Esta nota fue actualizada tras oficializarse la renuncia del subsecretario Araos.