El diputado RN Miguel Mellado grabó los últimos 10 minutos del encuentro y los compartió con la prensa.
La incógnita sobre quién fue el responsable del audio filtrado en la reunión de Gabriel Boric con parlamentarios de La Araucanía ya está resuelta. Miguel Mellado, diputado de Renovación Nacional, confesó ser quien entregó el material a la prensa.
En su defensa, el parlamentario mencionó que llegó tarde a la instancia, por lo que no escuchó que sería una junta confidencial. Además, indicó que filtró el audio “de buena fe”, ya que consideró que no revelaba nada distinto a lo ya emitido públicamente por las autoridades presentes.
Quién es Miguel Mellado, el diputado que filtró el audio del Gobierno
Sin embargo, previo al comunicado de Mellado, hubo una crítica transversal a la filtración. Su mismo compañero de bancada, Miguel Becker, también presente en la reunión, calificó el acto como “inaceptable”.
“Incluso el mismo Presidente pidió que no grabaran, así que espero que el responsable sea identificado y sancionado, porque este tipo de hechos no son buenos para la democracia”, indicó el parlamentario.
En la cita, el mandatario se comprometió a modificar la Ley Terrorista el segundo semestre de este año, con plazo ideal en julio. En este sentido, solicitó a los parlamentarios a revisar las experiencias internacionales de esa normativa.
El audio filtrado de la reunión de Boric en Cerro Castillo
Por motivo de una creciente aparición de actos terroristas en la Macrozona Sur, el mandatario decidió reunirse con los representantes de la zona.
El encuentro duró tres horas, con el fin de llegar acuerdos y compartir iniciativas para la crisis de seguridad en Biobío y La Araucanía. Al comienzo de la instancia se señaló que esta sería reservada. De hecho, se recomendó a Boric que todos los presenten entregaran sus móviles, pero el mandatario descartó el aviso, señalando que confiaba en los participantes.
En la reunión hubo 18 parlamentarios (diputados y senadores), delegados presidenciales y asesores políticos. Asimismo, en la instancia se encontraban la titular de Interior Carolina Tohá, y su subsecretario Manuel Monsalve, además del Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde.
En ese momento, Mellado se encontraba finalizando una sesión en la Comisión de Economía. Por lo que se sumó tarde, y no escuchó la orden de confidencialidad.
Al finalizar la reunión, el Presidente estaba resumiendo las iniciativas que se implementarán en la zona. Los últimos 10 minutos, el diputado Mellado comenzó a grabar, según él, para recordar después los proyectos.
Una vez terminada la instancia, la prensa, como es costumbre, le solicitó información sobre el encuentro. Entonces el parlamentario pensó en lo importante que era “que no quedaran en el olvido estos compromisos“, entregándolos “de buena fe”.
Inicialmente, el mismo Mellado criticó la filtración, indicando que quebraba las confianzas entre las fuerzas. Ahora, tras conocerse la responsabilidad, mencionó que la confianza con el Gobierno “no se ha dañado más que lo que ya estaba dañado”.
Las reacciones a la filtración
El presidente se refirió esta tarde a la filtración, que calificó como una “actitud tremendamente irresponsable” del diputado. Sin embargo, mencionó que no se querellará personalmente, ni hara una “persecusión” por la causa. No obstante, indicó que como Gobierno hicieron la denuncia correspondiente en el Poder Judicial.
Además, el presidente de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, Nelson Venegas (PS), señaló que presentará el caso al órgano que preside este 20 de junio.
Por la grabación y difusión sin consentimiento, considerado un delito según el artículo 161 del Código Penal, Malledo arriesga penas de entre 61 días y cinco años, y multas de hasta 500 UTM.
Desde su propia bancada, que repudiaron inicialmente la filtración, ahora han catalogado esto como un “error”, valorando el reconocimiento por parte del parlamentario. Además, Mellado ya mencionó que no renunciará a su cargo, aunque asumirá las responsabilidades administrativas y judiciales que deba enfrentar.