País |

Qué sabemos del caso de la fundación Democracia Viva en Antofagasta

Fundación Democracia Viva

El seremi de Vivienda y Urbanismo de la región, Carlos Contreras, renunció tras la polémica del caso.

La Fundación Democracia Viva tiene tres convenios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en Antofagasta por $426 millones, para trabajar con los campamentos de la zona.

No obstante, se generó una polémica debido a que la ONG tiene como representante legal a Daniel Andrade. Este último es pareja de Catalina Pérez (RD), diputada por Antofagasta. Asimismo, figura como asesor legislativo en el Ministerio de Defensa.

Por tanto, desde la oposición el parlamentario Andrés Celis (RN), cuestionó el proceso. “Esta situación es muy sospechosa y no parece que se apegue a los principios de probidad y transparencia que rigen a los funcionarios públicos”, señaló el diputado.

¿Qué sabemos sobre el caso de la fundación Democracia Viva en Antofagasta?

La fundación Democracia Viva es una ONG “que busca conectar a personas, organizaciones e instituciones con espacios de participación política, logrando tener incidencia en el debate público a través de la co-creación política, cultural y académica”, indican en su página web.

A esto mismo se han dedicado en Antofagasta desde diciembre de 2022. Según mencionan desde la institución, trabajan con más de 10 campamentos y 400 familias para fortalecer su participación ciudadana y entregarles herramientas políticas, culturales y de accesibilidad a los residentes de las tomas.

Después de las diversas críticas, la organización publicó un comunicado donde menciona que “la fundación cumplió con todas las normas y procedimientos correspondientes”.

En este documento aseguran, además, que Andrade presentó su renuncia a la dirección ejecutiva en octubre de 2022. No obstante, se asegura que la desvinculación con la institución aún está “en proceso”. Asimismo, mencionan que Andrade no recibió remuneración ni de los convenios ni por parte de la fundación.

La renuncia del seremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta

Hace unos días el exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofasta, Carlos Contreras, defendió la adjucicación de los contratos con Democracia Viva. La autoridad explicó a Diario Antofagasta que:

“Es usual y está normado que MINVU firme convenios con organizaciones sin fines de lucro. Existen procedimientos de control para su implementación, y tanto los suscritos por la fundación Democracia Viva como las otras nueve fundaciones que se encuentran trabajando se encuentran en el marco de la normativa vigente”.

El proyecto contempla menos del 6% del presupuesto del Ministerio en la zona, el que alcanza los $7.900 millones. Esta iniciativa es una de las 72 que tiene Vivienda y Urbanismo en la región. Entre otras ONG que trabajan en la zona están  Techo, Fundación para la Superación de la Pobreza, Espacio Lúdico, Campamento de Ideas, Fibra, Recrea, entre otras.

No obstante, frente a una inicial justificación del caso, sorprendió que este sábado Contreras finalmente presentara su renuncia al cargo. El Minvu señaló a Diario Antofagasta que es con el fin de evitar posibles conflictos de interés o interpretaciones erróneas sobre el caso de Democracia Viva.

Posterior a este anuncio, la misma Catalina Pérez decidió oficiar a Contraloría por el caso para revelar cualquier irregularidad en la contratación de la fundación.

Actualización del 22 de junio

Este miércoles se reveló que la Asociación de Funcionarios del Servicio de Vivienda y Ubranización avisó sobre este conflicto mucho antes.

Según consignó el Mercurio, el 2 de mayo del presente año enviaron un correo a las autoridades del Minvu para alertar sobre la adjudicación de los fondos a Democracia Viva.

Entre los remitentes se encuentra la subsecretaria de la cartera, Tatiana Rojas, quien también milita en Revolución Democrática. No obstante, el presidente del partido, Juan Ignacio Latorre, indicó que Rojas sí informó sobre esta notificación, aunque era un caso con información que llegaba de forma parcelada.

De todas formas, algunos parlamentarios solicitaron la renuncia de la subsecretaria.

Por otra parte, RD solicitó la desvinculación de Contreras y Andrade del partido. Asimismo, Pérez optó por suspender su cargo como vicepresidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas.

También se abrió una investigación desde la Fiscalía regional de Antofagasta, que acompañará el trabajo de la Contraloría.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo