País |

No es ilegal: INE aclara que se está aplicando un precenso en 80 comunas del país

Precenso INE

Un video viralizado mencionaba que es “ilegal” la recolección de datos fuera del censo, pero el INE aclaró que se trata del precenso.

Desde marzo de este año que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) está realizando el precenso en 80 comunas del país. Esta actividad, que termina en octubre, busca actualizar los datos y preparar la planificación del Censo que se llevará a cabo en 2024. Además, cuenta con solo dos preguntas en esta ocasión:

1. ¿Cuántas personas viven en la vivienda?
2. ¿Cuántos son hombres y cuántas mujeres?

Sin embargo, algunas personas al parecer no conocen esta actividad del INE. Durante este fin de semana se viralizó un video- adjunto abajo- donde dos personas increpan a una encuestadora, indicando que “pedir los datos en las casas no es legal“. Asimismo, llaman a decir “no” a este procedimiento, insinuando un alto pago a los funcionarios, y tildando al Gobierno de “ladrón”.

Sin embargo, rápidamente varias personas compartieron el video aclarando la confusión, como la concejala de Las Condes, Isidora Alcalde (quién publicó el tweet de arriba). Muchos afirmaron que se trata del procedimiento precensual del INE, con miras al Censo 2024 y que es, por lo tanto, un recurso oficial- y de importancia- del Estado.

Además, la misma directora nacional subrogante del INE, Daniela Moraga, hizo un comunicado refiriéndose al video, donde afirma se registra un maltrato a la trabajadora de la institución. En él, rechaza las acciones de intolerancia al personal de trabajo, y anuncia que aplicarán “todas las acciones legales que correspondan“.

Asimismo, explica que la información recolectada “es tratada bajo la más absoluta reserva, y está protegida por el secreto estadístico, según lo establecido en el artículo 29 de la Ley 17.374“.

¿Qué es el precenso del INE?

El precenso es un conteo previo del INE sobre la cantidad de viviendas y personas en las ciudades más importantes del país, con el fin de actualizar la cartografía de la organización. Se aplica durante 8 meses en 80 comunas del país, de forma presencial gracias a la labor de cientos de encuestadores en todo el territorio.

Comunas Precenso

Detalle de las comunas donde se aplica el precenso. Fuente: ine.gob.cl

Además, esta aplicación en menor escala del censo permite preparar de mejor manera el Censo oficial, así como generar un resguardo de la cobertura del proceso.

El INE hace un llamado también a reconocer los canales oficiales de la organización, así como verificar la identidad de los encuestadores como miembros oficiales de la institución. Esto se puede hacer solicitando la credencial del funcionario o funcionaria, y digitando el rut que aparece en verificador.ine.cl, donde se confirmará la identidad del trabajador. También algunas credenciales presentan un código QR que puedes escanear para confirmar la autenticidad de tu encuestador.

Asimismo, cualquier encuestador que revele la identidad o información de la persona encuestada arriesga reclusión menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a diez sueldos vitales, según indica el artículo 247, del Código Penal. También se recuerda que los encuestadores no tienen permitido ingresar a los hogares censados, aunque puede golpear su puerta para avisar su llegada.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo