País |

Gobierno conformará un equipo de expertos y expertas en probidad

Expertos en probidad

Este equipo se encargará de mejorar los estándares de la adjudicación de contratos entre las instituciones sin fines de lucro y las organizaciones estatales.

Este lunes la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, anunció que el Ejecutivo conformará un equipo de expertos y expertas en probidad e integridad. Esta iniciativa se ingresa en el marco del Caso Convenios, que inició con el caso de la fundación Democracia Viva y el Ministerio de Vivienda en Antofagasta.

Esa primera investigación provocó que otras fundaciones entraran en el ojo de Contraloría y Fiscalía. Entre ellas se encuentra la Fundación Urbanismo Social, que tiene contratos por cientos de millones por proyectos en diferentes regiones, y se le acusa de irregularidades en los procesos.

Los sucesos que involucran a militantes de Revolución Democrática son la mayor polémica por posible corrupción que ha tenido oficialismo en este Gobierno. Por tanto, varios involucrados han tenido que responder con responsabilidades políticas. Entre ellos está la renuncia del exseremi del Minvu, Carlos Contreras, de la ahora exsubsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, y el sumario emitido al seremi del Maule, Rodrigo Hernández.

¿Qué hará el equipo de expertos y expertas en probidad?

La ministra Vallejo anunció este lunes que el Gobierno acordó conformar un “equipo de expertos para la probidad y la integridad institucional”. Esta entidad contará con 45 días para realizar el trabajo que le será encomendado.

Su misión será “establecer un nuevo trato con las instituciones privadas sin fines de lucro- corporaciones y fundaciones- donde primen los principios de transparencia, efectividad, eficiencia y rendición de cuentas de los convenios de colaboración que surgen entre estas identidades y el Ejecutivo”.

Asimismo, los objetivos que tendrá este grupo, según mencionó la vocera, son los siguientes:

  • Identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la colaboración entre fundaciones y corporaciones con los organismos públicos.
  • Proponer mecanismos para una mayor eficacia y transparencia en los contratos entre estas entidades y el Estado. Esto con el fin de informar a la ciudadanía sobre los fondos que se entregan.
  • Plantear modificaciones a los requisitos de gobernanza, transparencia financiera e integridad de las entidades.
  • Revisar los mecanismos de control y rendición de cuentas y proponer ideas para evitar los conflictos de interés.
  • Recomendar sanciones para el mal uso de recursos públicos en estos convenios.

Este proyecto contará con la coordinación del Ministerio de Secretaría General de la Presidencia, liderado por Álvaro Elizalde.

El grupo estará conformado por:

  • María Jaraquemada (presidirá el comité)
  • Ramiro Mendoza, excontralor general de la República
  • Ignacio Irarrázaval (UC)
  • Francisco Agüero
  • Jeannette von Wolfersdorff
  • Valeria Lübbert (será secretaria ejecutiva)

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo