La entidad privada se formó recién en 2021 y no tenía experiencia previa en la labor que la secretaría regional le entregó.
La senadora Yasna Provoste denunció este lunes posibles irregularidades en un convenio entre la Fundación Visible y la seremi de Desarrollo Social de Atacama. La parlamentaria ingresó un oficio a Contraloría para que se investigue y fiscalice el caso.
Por su parte, horas más tarde, el titular de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, confirmó que envió una comisión a Atacama para investigar. Estará conformada por funcionarios de la División de Administración y Finanzas, de Fiscalía, y del Comité de Auditoría de Desarrollo Social.
Según mencionó Provoste, la Fundación Visible obtuvo un convenio por $160 millones en el marco del Programa Calle. En específico, se pagó a la institución para aplicar el programa Noche Digna, para trabajar con personas en situación de calle.
No obstante, la parlamentaria señaló que la fundación no cuenta con experiencia en esta área. Esta entidad, de hecho, se fundó recién en 2021, y tampoco cuenta con una infraestructura adecuada para realizar las labores encomendadas.
Esta denuncia nace en medio de la polémica que inició el caso de la Fundación Democracia Viva. Desde entonces se están fiscalizando con mayor detalle los convenios entre el Estado y las ONG. La Fundación Urbanismo Social, por ejemplo, es otra entidad que se encuentra en investigación por posibles irregularidades en los procesos de adjudicación de fondos.
¿Qué pasó entre la Fundación Visible y la seremi de Desarollo Social de Atacama?
Provoste mencionó que la fundación se creó en agosto de 2021 y se incribió en el Registro de Colaboradores del Estado en marzo de 2022. En estas fechas justamente se abría el concurso y las bases de los fondos para el programa Noche Digna.
Además, esta institución cuando consiguió el fondo no contaba con ninguna experiencia previa en programas públicos. Se les encargó el funcionamiento de un albergue que ya se encontraba en funcionamiento hace varios años.
Por su parte, en su página web la fundación muestra actividades con personas mayores y gente en situación de calle. Además, entre sus líneas de acción están la educación, la capacitación, la cultura, el turismo y el deporte. Asimismo, declaran tener una casa en un segundo piso que “tiene 3 salones y hall habilitado como cafetería y lugar de encuentro”.
La respuesta de la Seremi de Desarrollo Social de Atacama
Tras la denuncia de Provoste, la Secretaria Ministerial Regional de Desarollo Social y Familia de Atacama, Yosselin Moyano Calabrano, publicó un comunicado dando su versión de los hechos.
En el texto publicado en el medio regional Radio Amiga Vallenar, la autoridad señaló que:
“Los programas y dispositivos del Plan Protege Calle ejecutados el año 2022 cumplieron en un 100% de los requerimientos exigidos en las bases, entregando apoyo sicosocial, laboral y humanitario a más de 850 personas”.
Asimismo, indicó que:
“Las adjudicaciones a fundaciones se realizan a través de licitaciones públicas según requisitos contenidos en las bases, examinados por una comisión integrada exclusivamente por funcionarios de carrera de la Secretaría Regional Ministerial, y solo excepcionalmente por trato directo, y solo en el caso que quede desierto el concurso público y por razones fundadas, todo lo cual es además autorizado y elaborado por la fiscalía del Ministerio, cumpliendo además con la obligación de publicación en el caso”.
Junto a esto, Moyano indicó que pusieron a disposición de la Contraloría regional información de todos los convenios con fundaciones que ha concretado la seremi.