Esta semana enfrentaremos un nuevo sistema frontal, aunque más moderado que el de hace unos días.
Este martes el Servicio Nacional de Prevención de Desastres (Senapred) realizó una mesa técnica con los integrantes del Sistema de Gestión de Riesgo Nacional por las lluvias que se avecinan. El sistema frontal que viene durante esta semana llegará a la zona centro de nuestro país, con mayor intensidad en la Región de Coquimbo y de Valparaíso.
Recordemos que hace menos de dos semanas un frente afectó seriamente varias localidades. Las precipitaciones dejaron caminos dañados, deslizamientos de tierras montañosas y miles de damnificados. Por esto, Senapred busca entregar recomendaciones de prevención frente a un nuevo temporal.
21 mil damnificados y 2 fallecidos: las cifras que dejó el sistema frontal
No obstante, desde la Dirección Meteorológica de Chile señalaron que esta ocasión será diferente:
“En esta oportunidad este sistema frontal viene con características más moderadas, una isoterma cero más baja (la nieve caerá hasta más abajo en la montaña), por lo que no deberíamos esperar afectaciones más allá de las precipitaciones”.
Las recomendaciones de prevención de Senapred frente a las lluvias
Desde Senapred indicaron que realizaron todas las disposiciones necesarias correspondientes, y se organizó el Sistema de Gestión de Riesgo para responder. Por su parte, el Director Nacional de Senapred, Álvaro Hormazábal López, pidió prevención para los ciudadanos:
“Llamamos a la comunidad a tomar los resguardos necesarios, a no exponerse a situación de riesgos que puedan traer alguna complicación. La gente que vive cerca de alguna quebrada, en el borde costero, evite acercarse. También (llamar a) hacer un autocuidado de sus casas, la gente que está en el litoral. Que puedan hacer la limpieza correspondiente de las caídas de aguas y canaletas, y evitar tirar objetos que puedan obstruir la salida de aguas lluvias”.
Esto va en línea con las recomendaciones que han entregado desde la institución para cuidarnos de las precipitaciones. Entre algunas de las sugerencias de prevención están:
- Si vives cerca de un cauce de agua y ves que sube su nivel, trasládate a una zona de altura con tu kit de emergencia.
- Si llueve de forma más intensa, no pases ríos ni canales, y aléjate lo más posible de los caudales de agua.
- También se recomienda alejarse de zonas peligrosas, como cerros y montañas, si no conoces cómo evolucionará la condición meteorológica.
- Recuerda manejar con mayor cuidado si el camino está mojado. Reduce la velocidad y mantente a una distancia prudente del resto de los vehículos.
- Si tienes alguna filtración de agua en tu hogar, no olvides desconectar la energía eléctrica. Si ya es una inundación, también debes detener los pasos de gas y agua.
No solo en los días de lluvias podemos realizar acciones de prevención. Es muy importante no botar basura– menos elementos de gran tamaño- en caudales. Estos objetos pueden cortar los pasos de agua cuando aumenta el nivel y provocar salidas de agua. Además, también son los que afectan a los hogares u otras construcciones cuando hay inundaciones más serias.