País |

Antropoceno: qué es y qué evidencia demuestra esta “nueva era”

Qué es Antropoceno

Esta hipótesis toma más fuerza con el descubrimiento que realizó el Grupo de Trabajo del Antropoceno en el Lago Crawford de Canadá.

El Antropoceno es una propuesta científica de era geológica que respalda una parte de la comunidad científica internacional, y que cada día toma más relevancia. La hipótesis plantea que la intervención humana en el ecosistema global, que provocó la acumulación de gases de efecto invernadero, sería incluso más determinante que otras fuerzas naturales para marcar este cambio de ciclo.

Por tanto, se cree que esta será la “nueva era” que reemplazaría el Holoceno, reconocida oficialmente, y que comenzó hace unos 11 mil años.

Desde sus primeras concepciones a fines del siglo XX que algunos científicos entusiastas buscan validar con pruebas esta hipótesis. Entre ellos se encuentran el Grupo de Trabajo del Antropoceno (AWG), un colectivo de la Comisión Internacional de Estratigrafía dedicado a estudiar este fenómeno. Además, esta última institución es parte de la Comisión Internacional de Geología de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (UIGS), uno de los grupos más influyentes en la materia.

Para legitimar la teoría se necesita un “clavo dorado”, un indicador sedimentado a escala planetaria. Es decir, una muestra geológica que pueda demostrar tácitamente el impacto humano durante estas últimas décadas o siglos.

Esta semana el AWG confirmó que encontró su “clavo dorado”. Después de un estudio de 4 años con investigación en 12 localidades del mundo, decidieron que el suelo del Lago Crawford de Canadá posee la evidencia suficiente para validar el Antropoceno. Este espacio tiene 24 metros de profundidad y limitada intervención humana, lo que permite que se marquen los sedimentos en el tiempo.

De todas formas, se necesitan algunos meses para que se apruebe en todas las instancias que reúne la Comisión Internacional de Geología. De todas formas, aún no se sabe si será suficiente prueba, y si esta se considerará una era geológica, o tendrá una escala más baja.

¿Qué es Antropoceno?

La idea de un “antropoceno”- una era geológica provocada por la humanidad- viene desde hace varios siglos. No obstante, no sería hasta el año 2000 que el Nobel de química, Paul Crutzen, acuñó el término en una conferencia.

Esta hipóstesis tomaría fuerza con los años, hasta que en 2009 la Comisión Internacional de Estratigrafía decidió crear la AWG, donde participó el mismo Crutzen. Este fue el primer grupo de expertos- actualmente 37- dedicados exclusivamente a encontrar evidencia sobre este periodo.

El Antropoceno sería posible por la quema de combustibles fósiles, la deforestación y, en menor medida, la producción de elementos como cemento.

De todas formas, aún hay algunas definiciones que aclarar, como cuándo comenzó este periodo geológico. Algunos lo sitúan en el inicio de la industralización, otros en las revolución neolítica (que marcó la transformación de nómade a sedentarios), o en las explosiones de las bombas nucleares.

Además, tampoco se asegura que este pueda ser un periodo geológico como tal. Por ejemplo, la época del Holoceno comenzó hace aproximadamente 11.700 años, y su antecesora, Pleistoceno, duró más de 2 millones de años (ambas del denominado periodo Cuaternario). Por tanto, también es posible que se reconozca como una subsección dentro del Holoceno, tendrá una categoría diferente, o se considerará un evento geográfico.

Todas estas respuestas son necesarias para definir este periodo, y un proceso lento y burocrático, que termina con la aprobación del término en un Congreso Geológico Mundial de la UIGS. De hecho, el Holoceno solo se reconoció oficialmente como serie y época recién en 2008, aunque se utilizaba internacionalmente desde fines del siglo XIX.

Un futuro reconocimiento del Antropoceno terminaría de definirnos como un ítem determinante en la historia geológica y ecológica. Además, validaría la noción de que estamos desarrollando cambios no orgánicos, por tanto, generando procesos biológicos irreversibles.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo