Este órgano está encargado de apoyar, fortalecer y optimizar el prespuesto como instrumento de asignación de recursos públicos.
La Dirección de Presupuestos (DIPRES) es una de las instituciones más importantes del país, es dependiente del Ministerio de Hacienda y se encarga de la correcta asignación y distribución de los recursos públicos.
Durante las últimas semanas esta institución tomó protagonismo por su rol dentro del Caso Convenios. Esta polémica se abrió a raíz de los contratos del Minvu en Antofagasta con la Fundación Democracia Viva, con militantes de Revolución Democrática como principales involucrados.
Ahora, decenas de contratos entre organismos públicos e instituciones privadas están bajo investigación o fiscalización, en diferentes regiones y con representantes de distintos partidos políticos.
En este contexto, la DIPRES tomó protagonismo como rol fiscalizador de los dineros entregados. Por ejemplo, se criticó su validación en un contrato con la Fundación ProCultura, aún cuando el giro del privado distaba de la labor encomendada. Por otro lado, involucrados como el GORE de La Araucanía, Luciano Rivas, han defendido la legitimidad de los convenios con la aprobación de la DIPRES.
Además, la directora nacional de la institución, Javiera Martínez, es militante de RD, la colectividad más implicada en este caso.
¿Qué es y cómo funciona la DIPRES?
Cerca de un siglo atrás, durante el Gobierno de Arturo Alessandri Palma, llegó la Misión Kemmerer a Chile, una comisión de expertos que asesoró financiera e institucionalmente a varios países durante la primera parte del siglo XX. Esta asesoría terminó siendo la base para la posterior creación del Banco Central, la Contraloría General de la República, y la Superintendencia de Bancos. También, se fundó lo que sería el inicio de lo que hoy conocemos como DIPRES.
La Oficina de Presupuestos se creó en 1927, aunque recién en 1929 contaba con una ley orgánica de presupuesto que normara su funcionamiento. En 1960 fue cuando cambió su nombre a Dirección de Presupuestos, un año después de que se ingresara un decreto que derrogó la ley vigente. En este momento, las funciones y reglamentos de la DIPRES se encuentran en la Ley 1.263, de administración financiera del Estado.
La misión de la institución es dirigir el Sistema Integrado de la Gestión Financiera del Estado y ejecutar correctamente el presupuesto de la nación, junto con las tareas laterales que esto implica. Sus metas estratégicas son:
- Aumentar la presencia del presupuesto como instrumento de asignación de recursos en los organismos públicos.
- Tener una estimación de los fondos del Estado, buscando optimizar el proceso.
- Promover los instrumentos de control de gestión de los recursos públicos.
- Mejorar la coordinación con los órganos que se relaciona, como los ministerios, Contraloría, el parlamento, las empresas privadas, etc. En el Congreso, busca agilizar los trámites de proyectos que tengan relación con sus funciones.
- Desde 2018, uno de los trabajos principales de la DIPRES es transparentar en la web Presupuesto Abierto toda la información presupuestaria del organismo.
La Dirección de Presupuestos tiene dos ramas principales, la Auditoría Interna y la Unidad Jurídica, asesores principales de la dirección nacional. El resto de las facciones que conforman la institución son:
- Subdirección de Presupuestos
- Subdirección de Racionalización y Función Pública
- División de Control de la Gestión Pública
- División de Finanzas Públicas
- Unidad de Administración y Finanzas
- Unidad de Gestión y Desarrollo de las Personas
- Departamento de Tecnologías de la Información