Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

24 de julio de 2023

El fin de Los Gallegos: el clan más peligroso del Tren de Aragua en Chile

Exp_Los Gallegos Tren de Aragua

El Ministerio Público juzgará a 44 miembros y cómplices de la banda criminal.

Por

El 4 de septiembre, 44 miembros del clan Los Gallegos, uno de los brazos más temibles del Tren de Aragua, se enfrentarán a la justicia. Son 36 venezolanos, 6 chilenos (incluido un excarabinero), 1 colombiano y 1 dominicano los identificados por la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota.

Después de más de un año y medio de funcionamiento, principalmente accionando en Arica, la policía detuvo a los líderes e integrantes de este clan, por medio de varios operativos. Tráfico de drogas, explotación sexual, secuestro y homicidio están entre los crímenes que se les imputan.

Recordemos que en 2021 se detectó la presencia del Tren de Aragua en Chile. Esta megabanda criminal proveniente de Venezuela destaca por los altos grados de violencia en sus crímenes. De hecho, la tasa de homicidios aumentó drásticamente en 2022 en las regiones nortinas donde la organización hizo presencia (1 y 2).

Los Gallegos es una banda que tiene principal presencia en Perú, país donde el Tren de Aragua posee bastante fortaleza, aunque varios integrantes están encarcelados ahí también. Arica sería una extensión de este «dominio», que dirigía desde el país vecino Félix Anner Castillo Rondón, conocido como «Pure Arnel», quien se encuentra actualmente en calidad de imputado.

Detenidos «Los Gallegos», el brazo más peligroso del Tren de Aragua en Chile

La Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota presentó ante el Juzgado de Garantía de Arica la acusación en contra de 44 personas por pertenecer a la banda «Los Gallegos». En el documento, revelado por Radio Bío Bío, se detallan 22 delitos en los que participaron, en distinta medida, los involucrados del caso.

El principal negocio tenía relación con el tráfico de drogas, de diferentes tipos. En fiscalizaciones en 2022 y 2023, la policía logró incautar más de 80 kilogramos de distintos ilícitos. Por todos sus delitos, se registra que generaron más de 400 millones en el año y medio de su operación.

En estas «operaciones» también se encontraron armas convencionales, hechizas, e incluso arsenal de guerra, junto con municiones.

Las armas eran las principales herramientas de Los Gallegos para cometer sus delitos. El secuestro y la extorsión también es parte del prontuario de esta banda, muchas veces cobrando «cuotas» semanales a las víctimas (3).

Además, también se acusa de tener una red de explotación sexual, principalmente con jóvenes traídas irregularmente desde Venezuela y otros países, a las cuales cobraban cuotas semanales o grande sumas por servicios de «transporte y alojamiento», amenazando su integridad física o la de su familia.

Los principales involucrados

Aunque la banda era dirigida desde Perú, Los Gallegos también contaba con una jerarquía interna en suelo nacional. Según pudo identificar la Fiscalía, entre los más altos rangos se encontraban Yoneiker Paredes Fagundez, alías “El Enano”, Jorve Galavis García, conocido como “Culito”, y Misael Zambrano Jiménez, el “Kiko”.

Otros integrantes importantes son Jhonatan Mota Carballo, el “Mota” y Alexander Gabay Varela, el “Fresa”, que se dedicaban a realizar homicidios por encargo, además de algunas operaciones de tráfico de drogas. En el mismo escalón aparecen César Mora Hernández y Jefferson Marcano Hernández, aunque estos realizaban los secuestros, extorsiones, como también venta de drogas.

También habían otros roles menos directos en los crímenes, pero que permitían la ejecución de los mismos. Uno de estos casos es el de Jonahary Jaqueline Navarro, conocida como «La China», detenida en mayo, que dirigía algunas operaciones, y permitía la comunicación de la organización con los miembros que fueron encarcelados (1). De esta forma, Los Gallegos continuaban con sus delitos incluso desde prisión.

Asimismo, otro de los roles importantes es el que ejerció el excarabinero Sebastián González Castillo, quien suministraba armas de fuego y vehículos a la organización.

Después de varios operativos en 2022, la banda logró seguir operando, a veces desde la cárcel, aunque cada vez con menor fuerza. Ahora las autoridades creen que han desbaratado la banda, o al menos gran parte de su capacidad delictual.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.