Fundación Kimün: el incumplido contrato por $1.200 millones

Desde el Gobierno Regional de Los Lagos solicitaron la devolución de los fondos después de definir que continuar el proyecto es inviable, por los atrasos presentados.
La Fundación Kimün es una de las tres instituciones que más fondos recibieron desde el Gobierno Regional de Los Lagos en 2022. Por un monto de $1.200 millones, suscribieron un proyecto de 24 meses para la regularización de títulos de dominio para 800 familias de Chiloé, Palena, Llanquihue y Osorno, principalmenteparan los agricultores.
A esta ONG, se suman los convenios suscritos con la Fundación Chinquihue ($1.600 millones) y la corporación El Canelo de Nos ($1.200 millones). El GORE de Los Lagos, liderado por Patricio Vallespín, gastó $8.800 millones en este tipo de contratos durante 2022.
Ahora, desde la gobernación se querellaron por apropiación indebida y defraudación, y anunciaron el término anticipado del convenio con la Fundación Kimün. La entidad identificó incumplimientos en las normas del contrato pactado inicialmente, e importantes atrasos en los avances del programa (solo 15% en 6 meses). Por tanto, se definió que es inviable que continue el proyecto.
Por esto, el GORE solicitó el retorno de los montos no utilizados. Al menos, hasta el mes pasado, el presidente de la ONG, Jaime Huincahue, reconoció que gastaron cerca de $180 millones en los primeros meses (1). No obstante, desde la fundación señalaron que no hay posibilidad de devolver los fondos (2).
Además, el Ministerio Público se encuentra investigando posibles irregularidades en los convenios con Kimün, así como también de las fundaciones Chinquihue y Participa, en Los Lagos.
¿Qué es la Fundación Kimün?
La Corporación Kiñe Fuxa Ruka Kimün es una organización sin fines de lucro del sur de Chile que busca incentivar el desarrollo económico e integral de las personas pertenecientes a los pueblos originarios, en especial del pueblo mapuche..
Entre sus principales métodos de trabajo está la implementación de instancias de educación, tanto escolar, como técnica y profesional. Actualmente, tienen proyectos desde Quillota a Cohayque, según mencionaron en un comunicado.
Su directorio está conformado por Huincahue, el vicepresidente Arnoldo Ñanculef, la directora Fabiola Pacheco, y la tesorera Rosalia Currimil. Además, también se conoce que el excandidato presidencial, Diego Ancalao, figuró como exjefe de proyectos.
El mismo Ancalao que preside la Fundación para el Desarrollo y Liderazgo Indígena, que adquirió en julio, por $24 millones, el Instituto Profesional y el Centro de Educación Técnica “Los Lagos”, que era parte de Kimün. Este contrato lo firmó Huincahue, que ejercía como rector de ambas instituciones, y Currimil, que era directora general académica (3).
Junto con esto, el vicepresidente Ñanculef anunció que esta compra se llevó a cabo sin autorización del directorio. Además, anteriormente, inyectaron $900 millones a “Los Lagos” para capital de trabajo o pago de deudas. Aunque no está claro de donde salió ese dinero, ni en qué se gastaron.
De todas formas, el GORE ya anunció acciones legales para el embargo de los bienes de la corporación, del aval y del codeudor solidario.