Eduardo Vivanco: El ex seremi que perdió su cargo por el caso Polizzi

Tanto la exautoridad del Biobío como la principal involucrada del “caso lencería” tienen distintas versiones sobre la reunión privada que tuvieron en medio de la investigación.
Hace una semana, Eduardo Vivanco presentó una sorpresiva renuncia como seremi de Gobierno de la Región del Biobío. Entonces, nadie entendía realmente por qué el Gobierno le solicitó dejar el cargo.
Según él, salió del puesto porque “perdió la confianza” en las acciones de su ministerio.
Ahora se encuentra en medio de las críticas por el “Caso Lencería”, después de que una de las protagonistas del caso denunciara que la exautoridad le hizo una “encerrona” para amenazarla.
La renuncia de Eduardo Vivanco como seremi del Biobío
Unas horas después de la renuncia, nos enteramos que Vivanco se reunió con Camila Polizzi, de forma privada, en medio de la investigación que la vincula a malversación de fondos públicos.
La excandidata a alcaldesa de Concepción “arrendó” la Fundación en Ti de Gerardo Silva, para adquirir un convenio con el Gobierno Regional del Biobío por $250 millones. Más de un tercio de los fondos terminaron en la OTEC “Frumisal”, representada por Sebastián Polanco, pareja de Polizzi.
Sobre el encuentro, el exseremi relató que la política le mandó un mensaje de Whatsapp pidiéndole reunirse de forma privada. En la instancia, Vivanco señala que Polizzi le solicitó asesoría frente a las acusaciones que enfrentaba. La autoridad del Biobío le indicó que no era el correspondido para tal labor, y que se buscara un abogado.
No obstante, Polizzi cuenta otra historia. La política cuenta que en la reunión citada por Erick Díaz (PR), donde participó el exseremi, recibió amenazas. En la declaración, la mujer acusó que Vivanco habló de sicariato: “¿cuánto cuesta un colombiano?”, preguntaba, mientras decía que las pruebas de la investigación se perderán.
La denuncia de Camila Polizzi ha sido confirmada por la Fiscalía. En ella entregó nombres, direcciones, contenido de conversación y acción posterior. Ella acusa que una autoridad de Gobierno le habló de sicariato. El contenido de la grave denuncia lo expuso así @Cooperativa pic.twitter.com/AWwfSXiPDY
— Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) August 1, 2023
La exautoridad del Biobío negó las acusaciones de Polizzi, afirmando que nunca la amenazó, e indicando que tiene evidencias para demostrar que ella lo contactó a él.
“Yo rehuí un poco de esa conversación, entendía que era delicado el tema de ella con el Gobierno Regional y, por lo tanto, no accedí en primera instancia a hacerlo y finalmente, por la posibilidad que estuviera involucrado algún personero del gobierno central en ese caso decidí ver de qué se trataba”, afirmó.
¿Quién es Eduardo Vivanco?
Eduardo Vivanco González estudió médicina veterinaria en la Universidad Austral. Entre sus especialidades se encuentran el fomento productivo, la extensión agropecuaria, el desarrollo rural y control de zoonosis.
Además, es licenciado en Gerencia Social y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Se desempeñó durante una década como jefe técnico de una federación de cooperativas campesinas. También pasó por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, y tuvo un rol directivo en la Corporación Cultural Valle de las Siete Puertas y la Corporación Regional de Desarrollo del Biobío.
Asimismo, trabajó en la gestión de programas y políticas públicas en las municipalidades de Alto Biobío, Quilaco y Mulchén.
Es militante del Partido Radical, colectividad donde asumió como vicepresidente nacional hasta antes de asumir la secretaría regional.
Actualización 07.08.2023: Vivanco se querella por audio filtrado
Según informó Radio BíoBío este lunes 7 de agosto, Vivanco presentó una querella por un audio que se filtró en el que supuestamente el exseremi aludía al pago de “un colombiano”, en una conversación con Polizzi.
Lee también:
Daniel Andrade, de Democracia Viva: “Creo que pequé de imprudencia”
Qué es Enlace Urbano: la nueva ONG en la mira del Ministerio de Justicia
Gerardo Silva: “La Fundación en Ti quedó con $32 en la cuenta”