País |

Quién fue Sergio Onofre Jarpa, fundador de RN y exministro de Pinochet

Sergio Onofre Jarpa

El exministro del Interior, figura clave en la transición, nunca cumplió ninguna condena, a pesar de tener una orden de captura internacional por violaciones a los derechos humanos.

Aunque ya no está presente, la figura de Sergio Onofre Jarpa aún causa qué decir en la política nacional. Este fin de semana, en el contexto de la conmemoración por los 50 años del golpe militar, el Presidente Gabriel Boric mencionó que:

“Desgraciadamente gente como Sergio Onofre Jarpa terminaron sus días impunes, pese a todas las tropelías que cometieron”.

Tras el comentario, fueron rápidas las defensas al fundador de Renovación Nacional. El presidente del partido, Francisco Chahuán, solicitó al mandatario que se disculpara. El senador afirmó que:

“El futuro no se construye difamando a las personas que fueron claves en la transición política”.

Onofre Jarpa es uno de los funcionarios de la dictadura que incentivó la transición, flexibilizando el exilio y aportando al retorno de la actividad política legal, prohibida antes por la Junta Militar.

Sin embargo, también contaba con una orden de captura internacional por violaciones a los derechos humanos, dictada por Baltasar Garzón.

¿Quién fue Sergio Onofre Jarpa?

El fundador de Renovación Nacional vivió sus primeros años en Rengo, en el campo. Su familia, que tenía propiedades para la agricultura, lo mandó joven a estudiar a Santiago, sin embargo, tras enfermar su padre, tuvo que volver y hacerse cargo de las tierras familiares. Sin embargo, más adelante logró dar sus exámenes y estudiar a economía agraria en la Universidad de Chile.

Desde temprano se involucró en la política. A los 17 años formó parte de la Alianza Popular Libertadora que apoyó la candidatura presidencial de Carlos Ibáñez del Campo, y también integró la Vanguardia Popular Socialista. También fue cercano al peronismo, ejerciendo como tesorero de la Unión Chileno-Argentina.

Asimismo, durante 1948, participó en el intento de Golpe de Estado contra Gabriel González Videla, en el “complot de las patitas de chancho”.

Durante la década de los 50′, también formó el Partido Nacional Agrario, y apoyó la candidatura de Eduardo Frei Montalva. Aunque su unión con la derecha más conservadora llegaría cuando presidió Acción Nacional, y culminó cuando se unió al Partido Nacional, la fuerza conservadora-liberal más importante de ese momento.

No obstante, su proyecto político más importante fue la fundación de Renovación Nacional en 1987. Sin embargo, renunció al colectivo solo 10 años más tarde, ya retirado de la vida pública.

Allende y la dictadura militar

Con la llegada de Salvador Allende, Onofre Jarpa se destacó por ser un ferviente opositor al Gobierno de la Unidad Popular. En 1972 lideró junto a Patricio Aywin la creación de la Confederación Democrática, una inusual alianza entre la Democracia Cristiana y el Partido Nacional que buscaba frenar los avances legislativos de la UP.

Siendo un político de renombre, fue electo senador por Santiago en 1973. Sin embargo, no duró mucho. Llegó el golpe de Estado y se disolvió el Congreso. No obstante, esto no fue un impedimento para que el político tuviera relevancia en el poder.

Durante el mandato de la Junta Militar, tuvo varios cargos:

  • Delegado de Chile ante las Naciones Unidas (1974).
  • Embajador en Colombia (1976.1978).
  • Embajador en Argentina (1978-1983).
  • Ministro del Interior (1983-1985).

Apenas arribó a la cartera, se enfrentó con una creciente ola de protestas en contra del régimen militar, que pasaba una fuerte crisis económica.

Frente a estas manifestaciones, Onofre Jarpa, encargado del orden civil, decidió mandar a 18 mil policías a las calles. Entre el 11 y 12 de agosto de 1983 (sus primeros días como ministro), murieron 29 personas en las protestas, incluída una niña de 14 años con dos tiros en la espalda.

Por su participación en este tipo de actos, el juez Baltasar Garzón emitió una orden de captura internacional en su contra. El político murió en 2020, por Covid-19, sin cumplir un día de condena.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo