País |

En qué regiones de Chile afectará el sistema frontal

sistema frontal chile

Maule, Ñuble y Biobío serán los territorios más afectados, aunque también lloverá en O’Higgins, Valparaíso y la Metropolitana.

Chile enfrentará un nuevo e intenso sistema frontal durante este fin de semana. Según los expertos, este podría tener un efecto muy similar al que vivimos durante junio. Ese último provocó algunas inundaciones y derrumbes en las zonas montañosas.

Desde la madrugada de este sábado hasta las primeras horas de este lunes nuestro país se verá afectado por un río atmosférico caterogía 3 o 4. Esto quiere decir que un angosto y largo flujo de vapor de agua recorre miles de kilómetros sobre los cielos nacionales.

Además, durante estos días la isoterma cero se encontará entre 2.600 a 3.000 metros de altura. Su presencia en altitud puede provocar lluvias donde cae nieve, generando caída de suelos y afectando los afluyentes.

Por tanto, es importante prepararse frente a posibles inundaciones y cortes de suministro de agua potable. Recuerda siempre estar atentos a las recomendaciones de Senapred frente a las lluvias.

Sistema frontal en Chile: en qué regiones caerá lluvia este fin de semana

Durante esta semana la Dirección Meteorológica de Chile anunció alertas por precipitaciones para 6 regiones de nuestro país.

Se espera que en la madrugada de este sábado empiecen a caer las primeras gotas en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. Durante el transcurso de este día, se espera que las precipitaciones aumenten su intensidad. Estas tres regiones serán las más afectadas por las lluvias durante este fin de semana.

Durante la mañana del sábado las precipitaciones también alcanzarán la Región Metropolitana, de O’Higgins y de Valparaíso. En estas localidades se espera que caiga entre 5 y hasta 70 milímetros de lluvia en la cordillera y precordillera. El resto de las zonas podrán recibir hasta 90 mílimetros de lluvia, según las estimaciones.

Para este frente de precipitaciones el Gobierno ya tomó algunas medidas, como contar con helicópteros para rescate, un sistema de albergues y la activación del Sistema de Alerta de Celulares.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo