Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

25 de agosto de 2023

Belisario Velasco: quién fue el histórico militante DC que falleció hoy

Belisario Velasco

El exministro del Interior fue una figura clave en la transición a la democracia.

Por

La Democracia Cristiana informó este viernes en la mañana el fallecimiento de su histórico militante, Belisario Velasco. En su cuenta de X (antes Twitter) el colectivo confirmó su deceso a los 87 años.

Velasco fue reconocido por haber sido parte del Ministerio del Interior durante gran parte de la época de la Concertación, como subsecretario en los gobiernos de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y ministro durante el primer mandato de Michelle Bachelet.

Además, también fue una figura importante en la transición a la democracia. Fue uno de los miembros que conformó el Grupo de los Trece, un sector de militantes de la DC que condenaron el Golpe Militar días después de que ocurriera.

Velasco era opositor al Gobierno de la Unidad Popular, sin embargo, con esta declaración se desmarcó de la posición general del partido, que apoyó el derrocamiento del Gobierno por la vía armada.

El fallecimiento de Velasco ocasionó la reacción de diferentes autoridades y figuras políticas, incluyendo al mismo presidente Gabriel Boric.

¿Quién fue Belisario Velasco?

Luis Antonio Belisario Velasco Baraona nació el 5 de febrero de 1936, en Santiago. Proviene de una familia de políticos. Su abuelo, Luis Baraona Fonrés, fue alcalde de Pichilemu y parlamentario. Por esta rama materna, también es pariente del exministro de Economía de la dictadura, Pablo Antonio Baraona, y el exalcalde de Pumanque y exdiputado, Jorge Barahona.

Estudió su enseñanza media en el Colegio Salesiano el Patrocinio de San José. Después de este periodo, no prosiguió sus estudios, lo que no impidió que avanzara velozmente con su carrera profesional.

Entró al último grado del escalfón de la Empresa de Comercio Agricola, a los 17 años, Sin embargo, al pasar los años estudió cursos de técnico industrial molinera, y subió poco a poco en esta compañía, donde alcanzó el puesto de gerente comercial y de operaciones.

Allende y la dictadura de Pinochet

Desde sus 20 años que comenzó a militar en la Democracia Crisitana, colectivo del cual sería secretario general en los años 80’s. Fue tanto opositor del Gobierno de Allende como de la dictadura militar.

En pleno régimen, asumió como directivo de los medios de oposición Radio Balmaceda y la revista Análisis, que fueron de los pocos medios en hablar de las violaciones a los derechos humanos en esta época.

Asimismo, también trabajó en Límite, que ayudaba a los discidentes de la dictadura a no ser encarcelados.

El régimen lo detuvo por su trabajo en Balmaceda, y lo tuvo prisionero tres meses en Arica. Después fue «relegado» a Putre, una de las ciudades más al norte de nuestro país. Allí trabajó como una especie de farmacéutico y también se encargó de una iglesia local.

Su misión política

Ya libre, al final de la dictadura, fue jefe de campaña regional de Patricio Aylwin, quien al asumir lo designó subsecretario del Interior. Esto fue el inicio de uno de sus roles más importantes, ser protagonista en los gobiernos del retorno a la Democracia.

Ejerció como subsecretario del Interior en Aylwin y también en el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En este periodo se encargó de desarticular el Frente Patriótico Manuel Rodriguez y el Mapu Lautaro, así como de crear el centro de inteligencia gubernamental conocido como La Oficina.

También asumió de forma subrogante como Ministro de Defensa, Secretario General de la Presidencia y de Gobierno, incluso de forma simultánea.

Más adelante, tras la renuncia de su compañero, Andrés Saldivar, la entonces presidenta Michelle Bachelet lo designó Ministro del Interior. Entre otras cosas, se encargó de detener a los grupos violentos que se unían a las marchas en el centro de Santiago.

Después de algunos roces con el Gobierno de Bachelet, que se encontraba en una crisis por el cuestionado proyecto del Transantiago, renunció como ministro.

Desde entonces se fue a Cachagua, donde fue dirigente de la DC de forma local, aunque dejó la vida política en la intensidad de antes. Trabajaba a veces con la empresa de su hijo, y también era vicepresidente de la Fundación Dunas, de preservación ecológica.

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.