País |

Juan Gana Araneda: el exescolta de Pinochet que asesoró a Fiscalía

Juan Gana Araneda

Quien lideró el equipo de seguridad del dictador por más de una década fue contratado por 7 millones para asesorías de seguridad por el Fiscal Nacional.

En julio el Ministerio Público realizó una conferencia sobre seguridad informática para todos los fiscales regionales, donde expuso un nombre conocido: Juan Gana Araneda.

Hasta entonces, su papel como asesor de la Fiscalía Nacional había pasado inadvertido, aunque dentro de la institución no. Según publicó el medio Ex-Ante, conocedores del caso afirmaron que cuando el fiscal nacional, Ángel Valencia, se enteró, acortó su contrato de seis a tres meses. Esta decisión la tomaría por los problemas que podía causar esta incorporación en medio de la conmemoración por los 50 años del Golpe Militar.

Gana Araneda ejerció como 12 años como jefe de seguridad y escolta del dictador Augusto Pinochet. De hecho, se hizo conocido por estar presente cuando lo detuvieron en Londres, en 1998.

De todas formas, Gana Araneda fue contratado por $7.112.094 por esta labor de tres meses, que debe finalizar con la entrega de un manual de seguridad este 31 de agosto. El contrato está firmado por el mismo Ángel Valencia, según reveló El Mostrador.

Su incorporación se puede ver en la nómina de contratos a honorarios de la Fiscalía en junio. Allí se menciona que su sueldo bruto por el proyecto es de $ 6.796.001.

¿Quién es Juan Gana Araneda?

El coronel Juan Santiago Gana Araneda lleva casi cuatro décadas al servicio de las Fuerzas Armadas. Durante este tiempo, ejerció diversos roles en distintas instituciones uniformadas y civiles.

Entre algunos de sus labores, se encuentra ser asesor del Cuerpo de Generales de la Dirección de Operaciones del Ejército durante 4 años. También fue docente y director de la Escuela de Paracaidistas de las Fuerzas Especiales.

Asimismo, fue parte del Comando de Operaciones Terrestres en Santiago. Una crónica de La Tercera en 2011 relata cómo un encapuchado lo salvó en contexto de un conflicto en las protestas.

Además, también tiene en su currículum ser jefe logístico de la misión chilena para el terremoto de Haití en 2010 y ser guardia de seguridad para la empresa Inter-Con en la Fuerza de Guardia Local de la embajada de Estados Unidos.

Hace un año volvió a aparecer en la prensa tras publicar una carta en El Mercurio donde acusaba al SII de obligarlo a pagar el impuesto territorial de unos predios que llevaban tomados más de 10 años.

Actualmente, también es asesor de las operaciones especiales y aviación en el Ejército de Chile.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo