País
15 de septiembre de 2023Daniel Ortega y Gabriel Boric, una relación cada vez más tensa
El presidente chileno respondió con una nota de protesta a través de la Cancillería.
Por Tomas GebhardLa última de las controversias ocurrió cuando el presidente nicaragüense Daniel Ortega, aseguró que “Carabineros era una institución formada para asesinar al pueblo”, esto mientras estaba en un acto de la policía de su país. El presidente chileno respondió con una nota de protesta a través de la Cancillería, lo que provocó aún más comentarios de su par de Nicaragua.
«Ahora, como que le picó (a Boric) un chile por lo que dije ayer, una verdad, que los militares chilenos y los carabineros han sido asesinos, que asesinaron a todo un pueblo, a todo un proyecto hace 50 años, cuando dieron el golpe de Estado en contra del presidente mártir heroico Salvador Allende. Son criminales» afirmó Ortega.
Mientras uno lo califica como violador de derechos humanos y dictador, el otro lo tilda de no ser de izquierda y de venderse a Estados Unidos. Boric, en declaraciones ya ha tomado cierta distancia de otros gobiernos de izquierda de la región como Cuba y Venezuela.
2021
El primer inconveniente entre Gabriel Boric y Daniel Ortega ocurrió durante su época de precandidato a La Moneda a fines del año 2021. En un comunicado el Partido Comunista (Miembro de Apruebo Dignidad junto con el Frente Amplio) respaldó las elecciones con las que Ortega se aseguró un quinto periodo consecutivo en el poder.
Rápidamente Gabriel Boric, que se encontraba en campaña contra José Antonio Kast, se desligó del comunicado del PC, asegurando que se trató de un proceso fraudulento. Misma posición que manifestaba el gobierno de Piñera.
En nuestro gobierno el compromiso con la democracia y los derechos humanos será total, sin respaldos de ningún tipo a dictaduras y autocracias, moleste a quien moleste. Nicaragua necesita democracia, no elecciones fraudulentas ni persecución a opositores.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 12, 2021
La declaración de Boric causó controversias dentro de la coalición que se estaba postulando a La Moneda, ya que aseguró que el comunicado del PC no había sido consultado con todos los miembros del Partido.
Al poco tiempo salió Guillermo Tellier a calmar las aguas diciendo que (en caso de ganar las elecciones “la política exterior será responsabilidad de Gabriel Boric… el PC acatará”.
2022
Ya como presidente, por su paso por Estados Unidos en septiembre, aprovechó dos instancias para criticar a Daniel Ortega. Primero dijo ante la ONU que “hay que seguir trabajando por la liberación de los presos políticos de Nicaragua”, y apenas dos días después, en la Universidad de Columbia, comentó sobre el doble estándar de la izquierda para no criticar a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Luego vinieron las elecciones municipales en Nicaragua, un proceso lleno de irregularidades, baja participación y casi nulo espacio para la oposición. De los 153 municipios en disputa, el partido de gobierno ganó en los 153. Urnas Abiertas confirmó que las elecciones se realizaron bajo un estricto control policial.
En su cuenta de Twitter, Boric comentó que en el país centroamericano no existe la democracia, y que seguirá empujando en los espacios multilaterales la necesidad de devolver la libertad a Nicaragua.
Seguiremos empujando en los espacios multilaterales la necesidad de garantizar en Nicaragua el restablecimiento de las garantías y libertades democráticas propias de un Estado de derecho y fin a todo ataque en contra de personas opositoras.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 9, 2022
Ortega no tardó en responderle a Boric, tildándolo de “perro faldero de Estados Unidos” por estar acusándolo en foros internacionales por tener presos políticos, y de “tener tejado de vidrio”, pues según él, en Chile también los hay.
2023
En febrero de este año Ortega quitó la nacionalidad nicaragüense a 94 opositores por declararlos “traidores a la patria”. Entre ellos había periodistas, artistas, políticos y dirigentes sociales. Esto ocurrió apenas 6 días después de que encarcelará y desterrara a 222 opositores presos.
A la semana siguiente Gabriel Boric postea en Twitter un mensaje de apoyo para los afectados diciéndoles que no están solos.
Un abrazo fraterno a Gioconda, Sergio, Sofía, Carlos y a todos quienes Ortega ha pretendido despojarlos de su nacionalidad nicaragüense. No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón y en los actos, y no se priva por decreto.
No están solos! https://t.co/7f8kMGwx1m
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 18, 2023
A fines de marzo, y aprovechando la Cumbre Iberoamericana número 18, celebrada en Santo Domingo, acusó durante su discurso nuevamente a la dictadura que hay en Nicaragua.
En la misma instancia, el canciller nicaragüense exigio respeto para el pueblo y el gobierno de su país, y añadió “no debe utilizar a Nicaragua como plataforma para demostrar su traición al pueblo chileno y su entrega al imperio norteamericano y sus aliados”.
Boric, que ya ha criticado abiertamente otros gobiernos de izquierda de la región como Venezuela y Cuba, a diferencia de otros mandatarios del mismo sector, demuestra coherencia respecto a su política exterior de Derechos Humanos.