Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

25 de septiembre de 2023

Qué es la bacteria «come carne» (vibrio vulnificus)

bacteria come carne

Su presencia en la zona del Golfo de México preocupó a las autoridades estadounidenses y mexicanas.

Por

En los medios de comunicación la apodaron la «bacteria come carne«. Esto debido a que una de las enfermedades que provoca la vibrio vulnificus (su nombre real) es la fascitis necrosante. Esta última provoca la muerte de la carne alrededor de la herida infectada, y puede conllevar a amputaciones de extremidades o la muerte.

Sin embargo, vibrio vulnificus no es la única bacteria que puede provocar la fascitis necrosante. De hecho, la principal causa de esta enfermedad son los estreptococos del grupo A, que se contagian por medio de picazones, heridas, quemaduras y otras afecciones cutáneas.

No obstante, el grupo de vibrio vulnificus se caracteriza por provocar contagios vinculados al mar. Esta bacteria actuática puede transmitirse entrando en las heridas (en el agua o con jugos de mariscos y pescados), o al comer mariscos o pescados pocos cocidos o crudos.

Este mes este patógeno llamó la atención porque las autoridades sanitarias de Estados Unidos dieron un aviso de su presencia en las aguas costeras, particularmente del Golfo de México y la costa oeste, sobre todo en las aguas más cálidas, donde se transmite con más facilidad.

Según la CDC, en Estados Unidos 1 de cada 5 personas con este tipo de infección muere, siendo responsable del 95% de las muertes provocadas por productos marinos en ese país. En muchos casos, los pacientes fallecen solo 1 o 2 días después del contagio.

Frente a alertas de bacterias de la familia de vibrio vulnificus es importante evitar entrar al mar al presentar heridas o contuciones. También es importante cuidar y asear la zona de la lesión, y no consumir mariscos que no estén bien cocinados.

¿Qué es la bacteria «come carne» o vibrio vulnificus?

La vibrio vulnificus es una bacteria acuática y halófila (retiene agua en su interior) que tienen presencia en muchos estuarios (mezclas de ríos y agua salada), principalmente de agua cálida.

Como se infecta

La bacteria puede entrar al torrente sanguíneo a través de cortes en la piel y pequeñas heridas mientras la persona está bañándose en aguas contaminadas.

O, puede entrar al organismo directamente a través de la ingesta de algún marisco o pescado contaminado, por lo general crudo o mal cocido. 

Los moluscos por ejemplo, se alimentan filtrando el agua del mar recogiendo además de nutrientes, bacterias. Estas ingresan luego al tubo digestivo y allí se multiplican rápidamente.

Que provoca

Las personas empiezan a demostrar síntomas a partir del primer día de exposición a la bacteria, que en niveles leves, puede provocar fiebre, diarrea, vómitos y escalofríos. 

En las heridas en la piel, se comienzan a desarrollar ampollas, abscesos y úlceras. De aquí el nombre de bacteria come carne, pues una vez infectada la herida, la bacteria comienza a carcomer la piel, los músculos, nervios y grasa que están alrededor de la herida. A esto se le llama fascitis necrosante.

En los casos más graves la persona desarrolla septicemia, esto significa que la bacteria ingresa al torrente sanguíneo y se comienza a propagar por todo el cuerpo. Esto puede causar un shock séptico, haciendo que la presión arterial caiga causando un flujo sanguíneo demasiado lento que comienza a dañar órganos y tejidos.

Desarrollar septicemia es más común en personas que tienen problemas en su sistema inmunológico, como la diabetes, tiroiditis y VIH.

La bacteria come carne puede provocar también sepsis, una respuesta del cuerpo frente a una infección, que podría ser letal. O provocar el síndrome de dificultad respiratoria aguda, en el que la sangre tiene dificultades para “agarrar” oxígeno.

Los síntomas de una infección de vibrio vulnificus pueden empeorar muy rápido. Por eso es importante estar atentos a los síntomas para recurrir a atención hospitalaria de forma oportuna. Sobre todo si visitó zonas marítimas o consumió productos acuáticos en el último tiempo.

Como se cura

Primero el médico deberá tomar muestras del area infectada para saber si se trata o no de vibrio vulnificus. Una vez confirmada su presencia, al tratarse de una bacteria el tratamiento consiste en el uso de antibióticos y líquidos principalmente.

Para el tratamiento algunos antibióticos que se utilizan son, la doxicilina y las fluoroquinolonas. En el caso de los niños, que no pueden consumir ninguna, también se aplica trimetoprima-sulfametoxazol y aminoglucósido.

En el caso de la fascitis necrosante, el paciente puede tener complicaciones mucho más graves. Es posible que se tenga que extirpar una extremidad para poder quitar el tejido infectado, y también puede provocar la muerte. Además, tiene varias consecuencias para el sistema inmonológico a futuro. A largo plazo podría contraer diabetes o cáncer.

Lo primordial es recibir atención médica lo antes posible pues la bacteria ha desarrollado cierta resistencia a los antibióticos. Algunos estudios han demostrado que cerca del 50% de las infecciones no responden ya a los antibioticos

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.