La historia del volcán de Villarrica: uno de los más activos de Sudámerica

En 2015 se registró su última erupción, que obligó a evacuar a más de 6 mil personas de las ciudades cercanas.
El volcán de Villarrica, que lleva el nombre de la ciudad cercana, es uno de los más activos de Sudamérica. Cuenta con 49 erupciones en sus registros desde el siglo XVI (año 1500 hacia adelante), con última actividad en 2015.
Se encuentra a 2.847 metros de altura sobre el nivel del mar, y tiene una prominencia (altitud del volcán) de 1.575 metros. Además, está a 29 km de Pucón, la ciudad más cercana, a 29 de Villarrica, y a 120 kilómetros de Temuco, la capital regional.
Estos días el volcán presenta una mayor actividad de la habitual. Por esta razón las autoridades decretaron Alerta Naranja para la zona, que obliga a evacuar a toda persona en un perimetro de 8 kilómetros.
La montaña presentó anomalías térmicas, movimiento de fluídos y una gran fumarola que se presenció durante las últimas horas. No obstante, aún no se confirma una erupción inminente, y hasta ahora la alerta es solo preventiva.
La historia del volcán de Villarrica
Hace cientos de años el volcán Villarrica se conocía como Ruka Pillañ, o “casa del Pillán” en mapudungún, que se refería al hogar de un poderoso e importante espíritu de la cultura Mapuche. En este habitaban o rondaban otros seres mitológicos del sur de Chile.
Puede que sea por su intensa activida volcánica, o por su figura cónica casi perfecta, pero fue por mucho tiempo un lugar místico. Sin embargo, sus primeros registros históricos de erupciones comenzaron en el siglo XVI, con la llegada de los españoles, aunque se vieron interrumpidas por el conflicto bélico que mantenían con los mapuches.
Desde entonces se estima que cerca de 49 veces el volcán erupcionó. Las que más destacan por su fatalidad fueron los ciclos de 1948-1949 (con más de 50 víctimas), 1963-1964 (22 fallecidos y Coñaripe destruído), y 1971 (cerca de 25 muertos y desaparecidos).
Además, recordemos que en este siglo ya tuvo su erupción en 2015, afortunadamente sin víctimas fatales. No obstante, obligó a evacuar a más de 6 mil personas, y presentó una gran explosión de lava, que superó incluso la altura del volcán mismo.
En ese momento, al igual que ahora, se encontraba bajo Alerta Naranja, por un aumento en la actividad del mismo. No obstante, su latente actividad, que mantiene un lago de lava casi permanente, y una fumarola constantemente presente, no necesariamente indica que habrá una erupción en esta ocasión.
De todas formas, es muy importante mantenerse precavidos, ya que de los 2 mil volcanes que existen en nuestro país, y de los 90 que están actualmente activos, Villarrica es el más intenso, y por tanto el más peligroso, de todos.