País |

Proyecto de Ley Usurpaciones: qué dice sobre las ocupaciones ilegales

proyecto usurpaciones

Durante su segundo trámite legislativo se desestimaron casi todas las modificaciones que presentó el Gobierno tras la aprobación general.

Esta semana la Cámara despachó a tercer trámite parlamentario la Ley de Usurpaciones del Congreso. En agosto ya se aprobó en general- para tramitar- esta iniciativa que trata los casos de inmuebles ocupados.

Durante este tiempo el Gobierno aprovechó para presentar modificaciones a ciertas normativas. Por ejemplo, se intentó considerar la situación económica del habitante ilegal antes de aplicar el presidio.

Sin embargo, se desestimó la mayoría de las indicaciones que presentó el Ejecutivo en el proyecto.

Una de estas es la que intentó revertir la norma que permite a los dueños de los inmuebles aplicar legítima defensa en sus propiedades, que se consideró desde el Gobierno como una posibilidad para hacer justicia por mano propia, por el medio que sea.

Frente a esto, el Gobierno ingresó un veto en el trámite legislativo. Sin embargo, desde la oposición ya anunciaron que lo rechazarán. De esta forma, continuaría su tramitación sin modificaciones.

En la votación en particular se aprobó solo una de todas las modificaciones. Se trata de la que define que no se puede detener a quienes ocupen inmuebles si están dentro del Catastro Nacional de Campamentos 2022, extendiendo esta condición hasta 2024.

¿Qué dice el Proyecto de Ley de Usurpaciones?

El proyecto ingresó en julio del 2020 al Senado y reúne dos mociones parlamentarias. Este proyecto forma parte del fast track legislativo acordado en abril y viene a modernizar la actual normativa que tiene casi un siglo.

En concreto busca modificar las sanciones del delito de usurpación de propiedades. Hasta ahora se trata solo de una falta, pero la iniciativa modifica el Código Penal para castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, ampliar el período de flagrancia y facilitar la detención de los ocupantes.

La iniciativa tiene como objetivos principales:

  • Sancionar con presidio toda hipótesis de usurpación.
  • Extender el período de flagrancia tratándose de este delito.
  • Permitir, tanto durante la investigación del delito como al presentarse demanda civil, la restitución anticipada del inmueble ocupado.
  • Autorizar la aplicación de técnicas especiales de investigación en la persecución de las usurpaciones.
  • Castigar con penas de presidio la celebración con engaño de compraventas o arrendamientos de sitio ocupado ilegalmente.
  • Modificar la Ley General de Urbanismo y Construcciones para sancionar al ocupante ilegal que pretenda transferir el dominio de lotes de terrenos tomados.
  • Incorporar restricciones en las normas para regularizar la pequeña propiedad raíz mientras exista juicio pendiente por usurpación.
  • Hacer inaplicables las reglas sobre detención y flagrancia contenidas en esta iniciativa respecto de quienes habitan en campamentos catastrados hasta el año 2022.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo