El nuevo arzobispo de Santiago lleva más de una década trabajando en la Arquidiócesis de Concepción.
Fernando Chomali se convertirá en el nuevo Arzobispo de Santiago, a elección del Papa, tras la renuncia del Cardenal Celestino Aós Braco.
Se espera que en diciembre asuma en Santiago el actual líder de la Arquidiócesis de Concepción.
Chomali ha destacado por su singular forma de comunicar el “mensaje” de la Iglesia: en redes sociales, escribiendo columnas de opinión sobre el contexto nacional, escribiendo libros de poesía y apareciendo en televisión.
Se ha mostrado preocupado por las cuestiones sociales y políticas, como la pobreza y causa mapuche. Por otra parte, también ha mostrado su rechazo al aborto (incluso en las tres causales) y a la eutanasia.
Mencionó en 2021, sobre la legislación del aborto, que:
“La interrupción voluntaria del embarazo es un eufemismo, porque si bien las tres causales son dramáticas, llevan a la eliminación de un ser humano inocente”.
¿Quién es Fernando Chomali?
Fernando Natalio Chomali Grab nació en Santiago de Chile, un 10 de marzo de 1957. Estudio durante su enseñanza básica y media en la Alianza Francesa, de Vitacura, y sus últimos dos años escolares los cursó en el Instituto Nacional de Santiago.
El clérigo es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica. Realizó sus estudios teológicos y filosóficos en el Pontificio Seminario Mayor de Santiago, que le permitió convertirse en sacerdote en 1991.
Una de sus características más llamativas es su interés por el saber, tanto en la ciencia, las artes, el mercado, y otras ramas del estudio. Chomali es Licenciado en Teología Moral, Doctor en Teología, Máster en Bioética, y autor de diversos libros.
Durante sus años en labor de la Iglesia, ha sido vicario parroquial, delegado episcopal, párroco, moderador de curia, obispo titular y auxiliar, y por último arzobispo de Concepción por más de una década.
Asimismo, también fue presidente del Consejo Económico de la Archidiócesis de Santiago y vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Chile.
Una visión conservadora
Otra de las características que tiene Chomali, es que, a pesar de tener una comunicación más cercana a lo “moderno”, ha defendido algunos valores que se consideran conservadores.
Además de lo ya mencionado sobre el aborto y la eutanasia, en 2011 afirmó estar en contra de las relaciones sexuales prematrimoniales y entre dos personas del mismo sexo.
“Una persona que tenga una tendencia homosexual no tiene necesariamente por qué tener actos sexuales. Como tampoco un soltero. De hecho, la invitación de la Iglesia es que las relaciones sexuales se den en el contexto del matrimonio, que es el lugar donde se produce una comunión”.
Según su visión (al menos en esta época) es que la familia es el núcleo central de la sociedad, y esta debe estar compuesta por una madre, un padre y sus hijos, con el fin de buscar la procreación.
Abusos sexuales en la Iglesia
En el libro Karadima, el Señor de los Infiernos de 2011, el denunciante de abuso sexual, Juan Carlos Cruz (a quien el Papa nombró miembro de la Pontificia Comision para la Tutela de Menores), nombra a Chomali en sus relatos.
Por una parte, indica que Chomali fue uno de sus amigos, que lo apoyó en su episodio en El Bosque. Sin embargo, también menciona que “después no se ha querido quemar ayudando a víctimas, porque como tantos, está en una carrera por el poder“.
Más adelante, la obra también menciona que Chomali fue encargado de investigar de forma previa.
Cuando el fiscal Armendáriz pidió investigar, el cardenal Errázuriz mandó a monseñor Fernando Chomali- un personaje que lo único que ha hecho son declaraciones erráticas– para hacer una especie de revisión somera, superficial, y este dijo que todo estaba bien (…) pero ninguna investigación de este tipo se puede hacer en un día, como pretendió Chomali.
Además, en 2015, mientras lideraba la Arquidiócesis de Concepción, se le acusó de encubrir en el proceso de denuncia que inició José Lara contra Reinaldo Mendez, a quien, más adelante, se le condenó a prisión preventiva por delitos reiterados de abuso sexual y violación.
Ahora, tras conocerse su nuevo cargo, señaló que “Karadima es un abusador, hizo un daño inmenso; espero que las cosas estén mejor“. Además, agregó que “si algo no hice bien, si ofendí a alguien, pido perdón por eso cien veces”.