Escucha Nuestro Podcast El Cabildo

Es tendencia

cerrar

País

25 de octubre de 2023

Sinovac en Chile: qué sabemos de los proyectos de Antofagasta y Quilicura

Vacunas Sinovac en Chile

Ambas iniciativas se encuentran canceladas, aunque el ministro de Economía no descartó futuras inversiones de la compañía china.

Por

El Gobierno entró en una polémica cuando salió a la luz la noticia de que Sinovac había desistido un proyecto de $100 millones de dólares para producir vacunas en Chile.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, fue el principal «acusado» por esta gestión fallida. Grau, sin embargo, explicó inicialmente que se trató de una negociación correspondiente al Gobierno anterior.

Desde los medios han acusado que el Gobierno ha entregado distintas versiones sobre lo ocurrido. Sobre el posible centro de vacunas que finalmente se instaló en Colombia (BogotaBio), Grau mencionó inicialmente que la decisión se tomó por razones de «mercado».

Sin embargo, después también señaló que Sinovac negoció sobre posibles subvenciones y «garantías» de vacunación, que, según el ministro, chocaban con la estrategia nacional de salud pública.

Esta versión, Sinovac la aclaró en ExAnte, mencionando que buscaban «alternativas de colaboración público-privadas», poniendo como ejemplo el caso de BogotaBio, una licitación «pública competitiva».

¿Qué pasó realmente con las inversiones de Sinovac en Chile?

Es importante entender que Sinovac presentó dos proyectos de inversión en Chile en 2021, en medio de la pandemia, cuando nuestro país lideraba las campañas de vacunación a nivel internacional.

Entonces, en el Gobierno de Sebastián Piñera, se presentaron ambas iniciativas como grandes oportunidades para Chile.

A pesar de que recién se formara una cuestión pública sobre este tema, ambos proyectos se pausaron hace meses.

El centro de I+D en Antofagasta

Por un lado, estuvo la idea de hacer un centro de Investigación y Desarrollo en Antofagasta, vinculado al trabajo que la empresa china lleva con la Universidad de Antofagasta, la Universidad Católica y otras instituciones, según confirmó la ministra de Ciencia y Tecnología, Aisén Etcheverry,

Sin embargo, lo que frenó esta iniciativa fueron las condiciones que tenía el terreno ofrecido a la compañía china por Bienes Nacionales, entonces liderado por Julio Isamit.

El sitio, que inicialmente tuvo el visto bueno por los ejecutivos, no pasó una segunda evaluación más rigurosa. Sinovac consideró que se encontraba muy cerca de la carretera y unas vías de tren. Además, no contaba con acceso a agua potable, un requisito mínimo para el funcionamiento del centro.

De todas formas, este martes el ministro Grau se reunió con la empresa china, y mencionó que no descarta totalmente la posibilidad de inversiones en Chile.

La planta de Quilicura

El segundo proyecto contemplaba una planta de vacunación en la Región Metropolitana. Para finales del Gobierno de Piñera, ya se había definido el lugar, Quilicura, y una fecha de inicio para su construcción.

Sin embargo, la pandemia terminó, y por supuesto, la demanda de vacunas se redujo considerablemente.

Frente a este escenario, Sinovac decidió paralizar las inversiones de producción local, para enfocarse en la producción y distribución de vacunas desde China, donde tienen sus instalaciones centrales. Por tanto, la decisión fue «estrictamente comercial».

Sinovac, sin embargo, seguirá manteniendo sus relaciones con Chile, en cuanto a la investigación y posibles futuras inversiones, según aclaró el ministro Grau.

Personajes relevantes

Aisén EtcheverryNicolás Grau

Newsletter

Únete a la lucha contra la desinformación.
Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.