País |

Ministro Cataldo acusa posible corrupción en SLEP de Atacama

Ministro Cataldo acusa posible corrupción en SLEP de Atacama

El secretario apuntó a que se trataría solamente de un problema regional, y no del servicio a nivel nacional.

Cerca de 30 mil estudiantes se encuentran sin clases hace más de 50 días por un paro de profesores que acusa malas condiciones de infraestructura y sanitarias en los recintos de la SLEP de Atacama.

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) es una iniciativa que inició en 2017, y que tuvo a la Región de Atacama como uno de sus modelos de prueba. Su fin era desligar a las municipalidades de la gestión de los colegios y jardines públicos.

Actualmente, la SLEP administra 78 establecimientos educacionales en la zona, de los cuales 46 se encuentran sin actividad por la movilización docente.

Ahora, en medio de los cuestionamientos por su gestión, el ministro de Educación -quien ya anunció un plan para mejorar las condiciones en los establecimientos- acusó posibles irregularidades en la institución.

¿Corrupción en la SLEP de Atacama?

En entrevista con Radio Concierto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró que tiene “pocas dudas” de que exista corrupción dentro del SLEP de Atacama.

“Los informes de auditorías hicieron dar cuenta de ello. Esperemos que las instituciones hagan su trabajo rápido. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, mencionó el secretario.

En la gestión del SLEP de Atacama encontraron “graves irregularidades, (y) mal uso de recursos públicos”. Según mencionó Cataldo, “se contrataron servicios por un valor más alto que el que debería ser“. Además, vieron que “contrataron” a personal que no contaba con un contrato legal.

De todas formas, el ministro aseguró que esto no significa que la SLEP tenga problemas como institución a nivel nacional, sino que se trata solamente de un caso local.

El Ministerio de Educación está intentando resolver esta crisis lo antes posible, porque buscan que el año no termine de forma anticipada para esos 30 mil estudiantes, a quienes solo le quedan dos meses de época escolar.