País
26 de octubre de 2023Qué es el Servicio Local de Educación Pública (SLEP)
Este servicio busca crear una institución dedicada exclusivamente a gestionar la educación pública, quitando esta tarea a las municipalidades.
Por John AldayEl ministro de Educación, Nicolás Cataldo, advirtió eventuales irregularidades y hasta corrupción en el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama.
Profesores de 46 colegios atacameños bajo la tutela del SLEP se encuentran en paro hace más de 50 días por la falta de infraestructura, insumos pedagógicos y condiciones sanitarias mínimas en los establecimientos.
Según señaló el ministro, Atacama es un caso único, en comparación con los otros servicios regionales operativos.
En 2020, esta región fue la primera en contar con todo su territorio bajo la modalidad SLEP.
¿Qué es el SLEP?
El SLEP se creó en 2017 con el fin de crear una institución que administrara la educación pública en sus niveles parvulario, básica y media. Este se encuentra bajo la tutela de la Dirección de Educación Pública, dependiente del Ministerio de Educación. Actualmente la lidera el profesor de historia y geografía, Jaime Veas.
Inicialmente se partió con 4 distritos, en el periodo 2017-2018. Entre estas estaba Huasco, que contempla la comuna homónima, Vallenar, Alto del Carmen y Freirina. Además, abrió en Puerto Cordillera (Coquimbo), Barrancas (Metropolitana) y Costa Araucanía (La Araucanía).
Se contempla que para este año ya se incorporen al menos la mitad de los distritos. Para 2025 se planea que la SLEP ya esté presente en los 70 distritos que abarcan todo el territorio nacional.
De esta forma, se quitará esta tarea que antes recaía en el municipio de cada comuna.
¿Cómo funciona el SLEP?
Los Servicios Locales de Educación Pública son, cada uno, un servicio público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Cada célula es liderada por un Director Ejecutivo, que ejerce el cargo por un periodo de 6 años, y lo elige la Alta Dirección Pública. Este se encarga de llevar a cabo el plan estratégico del SLEP, así como contratar y designar a sus funcionarios.
Además, cuentan con un Comité Directivo Local con representantes comunales, de los centros de padre, apoderados, y del gobierno regional.
Este organismo tiene la misión de velar por el correcto desarrollo de las actividades del servicio, que como función principal debe asegurar una educación de calidad en los territorios. Además, también deben asegurar las rendiciones de cuenta del Director ante la comunidad local.
También se incorpora la figura de los Consejos Locales de Educación. Estos tendrán un rol de consultor sobre las necesidades de la comunidad, para subir la información al Director Ejecutivo, con el fin del correcto funcionamiento del servicio.
Para esta misión, el SLEP contará con unidades de planificación y control de gestión; administración y finanzas; y apoyo técnico pedagógico.