País |

Macrozona sur: baja sustancial de violencia rural, cifras y nuevas medidas

Ministro del Interior Manuel Monsalve en la Macrozona Sur

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que en la Macrozona Sur los hechos de violencia más grave han disminuido significativamente.

En el marco de una nueva visita a la Región de la Araucanía, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a la situación actual en la zona, asegurando incluso que, debido a la baja en los hechos de violencia, se podría pensar en “desescalar” el estado de excepción”.

“A veces hay una provincia completa bajo el estado de excepción y la verdad es que en esa provincia hay cuatro o cinco comunas que en realidad no tienen hechos de violencia rural” comentó el subsecretario.

Monsalve, que se encontraba encabezando el Comité Técnico del Programa de Apoyo a Víctimas de Violencia Rural, aprovechó la instancia para explicar este programa, y dar a conocer una serie de medidas.

Apoyo a víctimas de violencia rural

Los recursos para apoyar a las víctimas de violencia rural están incluidos dentro del mismo presupuesto del Ministerio del Interior, y estos han aumentado de 4 mil millones de pesos en 2022, a 5.200 millones de pesos este año, aprobando inclusive un aumento excepcional de 2.500 millones para este periodo. 

De los 5.200 millones de pesos correspondientes a este año, 4 mil de ellos están destinados a recuperación de material de trabajo: vehículos, maquinaria, herramientas, etc.

En total serán 72 los beneficios para quienes hayan sufrido la quema de su vivienda, de maquinaria, amenazas con armas de fuego y lesiones.

Aumentó la capacidad de atención a víctimas, pasando de un solo centro de atención en la Araucanía, ubicado este en Temuco, a uno nuevo en Victoria. Lo mismo en el Bio-Bío, que ahora cuenta con dos centros, uno en Los Ángeles y otro en Cañete. Los centros prestarán acompañamiento psicológico, judicial y social.

Monsalve aseguró además que para el 2024 no habrá listas de espera para acceder a estos servicios.

Cifras

Según Monsalve, los ataques incendiarios, como el uso de armas de fuego y el número de homicidios, tienen una tendencia a la baja.

Respecto a las cifras totales, ha habido una disminución de los hechos de violencia de un 43 % en comparación al 2021, y de un 12 % en comparación al 2022.

Monsalve destacó que el 50 % de los casos de violencia de la Macrozona Sur ocurren en la Provincia de Malleco, especialmente en las comunas de Ercilla, Collipulli y Malleco. Pero la violencia rural específicamente si ha aumentado, esto por cortes de rutas, amenazas a la autoridad y número de lesionados.

Estado de excepción

Monsalve se refirió a la posibilidad de “desescalar” el actual estado de excepción, aunque bajo ciertas condiciones aún no se cumplen.

“A veces hay una provincia completa bajo el estado de excepción y hay 4 o 5 comunas que en realidad no tienen hechos de violencia, entonces no tiene sentido tener esas 4-5 comunas dentro del estado de excepción” comentó el subsecretario del Interior.

Entre las condiciones necesarias para acotar el estado de excepción están la desarticulación de las organizaciones que provocan los hechos de violencia y obtener resultados en cuanto a la persecución penal de ellas.

Se comunicó también que la base adelantada de Traiguén, con capacidad para 90 efectivos, será de carácter permanente, además de la compra de 6 vehículos blindados y un avión no tripulado.