País |

Supremo de Venezuela deja sin efecto elecciones primarias

Primerias de Venezuela. Corina y Maduro.

La victoria de María Corina Manchado con 2 millones de votos quedaría sin efecto para las presidenciales de 2024.

El Tribunal Supremo de Venezuela ordenó este lunes dejar sin efecto los resultados de las elecciones primarias que llevó adelante la Comisión Nacional de Primaria (CNP), de la oposición.

En estos comicios, donde participaron más de 2 millones de personas, María Corina Machado logró una contundente victoria.

Por primera vez en una década Nicolás Maduro tenía un posible contrincante en las urnas. El mandatario está desde 2013 en el poder, desde que sucedió a Hugo Chavez.

En 2018 fue reelecto en una instancia que se consideró interna e internacionalmente como ilegítima, en un país marcado por la crisis social y económica.

Ahora, la oportunidad de Corina de llegar al poder en 2024 desaparece por el decreto del Supremo.

Tribunal Supremo deja sin efecto primarias de Venezuela

La decisión del Supremo nace en consideración de un recurso contencioso electoral que ingresó el diputado José Brito, coordinador nacional del movimiento Primero Venezuela.

El parlamentario señaló que el proceso electoral infló algunas cifras sobre participación. Sin embargo, Brito no presentó ninguna prueba que sostenga su afirmación.

Además, también el diputado señaló que la CNP no le permitió participar en la instancia electoral. No obstante, la Comisión indicó a CNN que Brito fue quien se negó a ser un candidato en las primarias que prepararon.

De todas formas, ahora el Supremo se encuentra en investigación del procedimiento que llevó la CNP en las primarias. De todas formas, Corina Machado ya se encuentra inhabilitada de ejercer a cargos públicos, en una sentencia que la candidata considera ilegal e inconstitucional.

Aún queda un año para las elecciones presidenciales de Venezuela de 2024, que aún no tienen fecha definida. Hasta el momento, Maduro, quien lideró durante estos 10 años un país con una grave crisis humanitaria que ha generado millones de emigrantes, se presentará para un nuevo periodo electoral.