El defensor menciona que se trata de una “operación obscura, manejada en los subterráneos del poder”.
Luis Hermosilla entregó su primera respuesta -por medio de un comunicado público- sobre las acusaciones que hace el artículo de CIPER, donde se revela la supuesta participación del abogado en pagos a funcionarios del SII y la CMF para obtener información privilegiada para su cliente.
En su mensaje, que será el único que hará por ahora sobre el caso, el defensor mencionó que la acusación se trata de una “maniobra siniestra” en su contra.
Hermosilla es el principal involucrado, pues es quien más interviene en esta supuesta reunión, donde, según menciona el medio, también asistieron la abogada Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer, dueño del factoring Factop y la bolsa de corretaje SFT, ambas bajo investigación de la CMF por operaciones irregulares.
El artículo provocó una serie de rápidas reacciones. Por una parte, el líder del Ministerio Público, Ángel Valencia, anunció que la Fiscalía Metropolitana Oriente inició una investigación por el caso.
Por su parte, la propia Comisión del Mercado Financiero presentó una denuncia contra Hermosilla, Sauer y Villalobos. También el Colegio de Abogados inició sus propias pesquisas sobre el caso.
La respuesta de Luis Hermosilla
En su declaración pública, el abogado Luis Hermosilla afirma que nunca ha pagado ni ofrecido beneficio tributario a funcionario alguno. Esto después de que el artículo en cuestión revelara que, supuestamente, el defensor proponía crear una “caja negra” de $100 millones para pagos a trabajadores de la CMF.
En este sentido, menciona que “el contexto y contenido de mi asesoría profesional no puede ser revelado“, y reclama la grabación y difusión de conversaciones privadas amparadas por el secreto profesional. Además, menciona que esta prueba ilícita no es válida en el sistema legal.
De hecho, considera que estos hechos provienen de una “operación obscura, manejada en los subterráneos del poder, con alcances políticos y comunicacionales insospechados, estratagema propia de países en los que no funciona el estado de derecho”.
Con respecto a este punto, el defensor menciona que “no es primera vez” que enfrenta ataques a su persona por su labor, pero indica que creía que estas operaciones “eran propias del pasado”.
De todas formas, Hermosilla menciona que está dispuesto a colaborar con la investigación dentro del marco de las “obligaciones éticas y limitaciones legales” que le impone su profesión.
Declaración pública de Luis Hermosilla por caso SII y CMF.