País
16 de noviembre de 2023Luis Hermosilla: el abogado del caso audios
El defensor se encuentra bajo investigación por la Fiscalía, la Comisión del Mercado Financiero y el Colegio de Abogados.
Por John AldayLuis Hermosilla es uno de los tres protagonistas de la polémica por supuestos pagos dentro del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión de Mercado Financiero (CMF). El registro de audio, que reveló CIPER, muestra que se aborda este tema en una reunión con la abogada Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer, dueño de dos empresas (SFT y Factop) sancionadas por irregularidades.
El defensor es un rostro conocido ya desde hace décadas. Además de representar en instancias judiciales a varios personajes públicos, también ha participado de juicios políticos importantes.
Ahora, Hermosilla, junto a Sauer y Villalobos, se encuentra bajo la lupa de la Fiscalía Metropolitana Oriente, la Comisión de Mercado Financiero y el Colegio de Abogados.
En el registro el defensor alude a una supuesta deuda que tendrían con un funcionario del SII por obtener información. Además, también propone crear una «caja negra» con dinero para este tipo de servicios.
Además, alude a que se estaría incurriendo en un delito al sobornar, aunque menciona que «es la única manera de hacerlo».
¿Quién es Luis Hermosilla?
Luis Hermosilla nació en 1956, y se crió durante su infancia y su adolescencia en la Región Metropolitana. Estudió en la educación básica y media en el prestigioso establecimiento público Instituto Nacional. Durante esta época, a los 14 años (el mismo año que salió electo Salvador Allende), comenzó a militar en las Juventudes Comunistas.
«Yo fui quince años dirigente clandestino del Partido Comunista en la época de Pinochet. Fui jefe del aparato de inteligencia del Partido Comunista en la clandestinidad. Quince años. Ningún huevón que trabajó conmigo cayó preso. ¿Por qué? Porque era el saco de huevas de compartimentar. Tú sabías lo que tenías que saber; ella sabía lo que tenía que saber; yo sabía lo que tenía que saber. Punto. Porque, si no, estamos hasta las huevas. Porque si te pegan unos charchazos, ibai a contar. Partía de esa base. Esto es lo mismo. Por eso querida Leo (Villalobos), es que yo a veces hago cosas que no te cuento. Las hago para no contaminar a nadie«, relata en el audio, versión que fue desmentida por la histórica diputada comunista Carmen Hertz.
Más tarde ingresó a estudiar Derecho en la Pontificia Universidad Católica. En este tiempo conoció a los entonces dirigentes gremialistas Juan Antonio Coloma, Andrés Chadwick y José Miguel Olivares, que posteriormente serían líderes de la UDI.
Estos vínculos lo llevarían más tarde a defender a la familia de Jaime Guzmán (quien fundó el Movimiento Gremial de la UC), a Chadwick, en su acusación constitucional cuando este era ministro del Interior, y a asesorar al Ministerio del Interior durante el Gobierno de Sebastián Piñera. En este último puesto fue parte de los procesos de Camilo Catrillanca y el caso Luchsinger-Mackay.
No obstante, sus primeros trabajos recién titulado como abogado fueron en la Vicaría de la Solidaridad. Durante ese tiempo defendió a la familia de José Miguel Parada en el Caso Degollados.
Los clientes de Hermosilla
Luis Hermosilla fue defensor en varios procesos mediáticamente importantes a nivel nacional, varios de estos por el impacto de los delitos.
Por ejemplo, abogó por el sacerdote condenado en 2019 por abuso sexual contra una menor del Colegio Las Cumbres, John O’Reilly.
También fue representante del caso de Claudio Spiniak, que condenaron por estrupo, producción de material sexual infantil y redes de pederastia al empresario.
Por otro lado, también ha participado de casos reconocidos en la farándula, como la denuncia de Iván Zamorano contra el periodista Ítalo Passalacqua por injurias y calumnias.
Entre otros personajes, también defendió al involucrado en el Caso Chispas, Daniel Yarur y el empresario Gonzalo Vial Concha.
Durante este último tiempo estuvo representando a Miguel Crispi, asesor de La Moneda, en su investigación por el Caso Convenios. Sin embargo, el político dio fin a esta relación al momento de darse a conocer la polémica.
Por su parte, Hermosilla entregó un comunicado público dando su opinión sobre las acusaciones en su contra, que calificó como una «operación obscura, manejada en los subterráneos del poder, con alcances políticos y comunicacionales insospechados«.