País
20 de noviembre de 2023Qué sabemos sobre el fentanilo en Chile
Al menos desde 2018 que este sintético está presente en nuestro país.
Por John AldayEl fentanilo, una de las drogas que más preocupa a nivel internacional, principalmente en Estados Unidos, ya se encuentra en Chile.
Este sintético que normalmente es usado en operaciones y cirugías es utilizado durante los últimos años como una droga «recreativa». Durante los últimos años, más de 70 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos se vinculan con esta droga.
En este sentido, autoridades estadounidenses se reunieron con la policía nacional hace unos meses para capacitarlos en el reconocimiento de fentanilo, entre otras sustancias.
Hasta el momento, son pocas las intervenciones en que las autoridades han detectado la presencia de esta droga en Chile. Sin embargo, la supuesta inclusión de países sudamericanos como productores de fentanilo genera preocupación sobre su futuro.
¿Qué sabemos del fentanilo en Chile?
Los primeros hallazgos importantes sobre el fentanilo en Chile se dieron en 2018. En agosto de ese año la policía detuvo una banda de dominicanos, colombianos y chilenos que transportaban 264 gramos de metanfetamina mezclada con fentanilo. Ya en ese entonces el OS-7 alertaba de la «introducción de una peligrosa droga a Chile«.
Un mes más tarde el mismo año la Aduana incautó 2.5 kilos de cocaína y 43 gramos de fentanilo que ingresaba a Chile desde el paso Chacalluta un joven de Tacna.
En 2019, por su parte, el mismo servicio detectó en el Paso Los Libertadores un camión que intentaba ingresar- entre otras sustancias prohibidas- dos frascos de metanfetamina con fentanilo.
Más tarde, en 2021, el Sistema de Alerta Temprana de Drogas del Ministerio del Interior emitió una alerta por la circulación de fentanilo en el país, junto al sintético conocido como «la molécula de Dios». Desde entonces, se considera que la presencia de fentanilo en Chile es un hecho.
En octubre de este año las alertas se volvieron a activar, por dos descubrimientos importantes sobre el fentanilo. Primero se descubrió que un ciudadano argentino trasladaba 320 gramos de esta droga. Un hecho preocupante, considerando que solo 2 gramos pueden ser mortales.
Además, días más tarde se descubrió que una mujer de Coronel comercializaba ketamina con fentanilo. Un hecho que revela que este sintético podría integrarse al comercio del tusi, que se fabrica con ketamina mezclada con drogas varias, como MDMA, cafeína, cocaína, entre otras.
Por el momento, no se han identificado muertes por sobredosis de fentanilo en Chile, a diferencia de otros países de la región como México, Colombia y Argentina.